Voz media US Voz.us

EEUU no impondrá aranceles "recíprocos" a los países que bajen sus tarifas, dice el secretario del Tesoro

Washington podría suspender los aranceles recíprocos previstos en abril si los países detienen las prácticas que considera injustas.

Bessent ofreció detalles sobre los aranceles

Bessent ofreció detalles sobre los aranceles "recíprocos"AFP.

Diane Hernández
Publicado por

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el martes que Washington podría suspender los aranceles recíprocos previstos para aplicar en abril, si los países detienen las prácticas que considera injustas.

Los aranceles aduaneros denominados "recíprocos", que entrarán en vigor en Estados Unidos el 2 de abril, no se aplicarán a los estados que abandonen los impuestos a los productos estadounidenses y que reduzcan sus barreras no arancelarias, declaró Bessent en una entrevista con Fox News.

El gobierno "publicará la lista de aranceles aduaneros aplicados por otros países", agregó el funcionario de la Administración. "Vamos a ir y decirles, miren, aquí es donde creemos que están los niveles de tarifas, las barreras no arancelarias, la manipulación de la moneda, la financiación injusta, la supresión laboral", declaró.

Si renuncian a estas prácticas, añadió, "no levantaremos el muro arancelario".

A principios de marzo, el presidente Donald Trump anunció aranceles "recíprocos" a partir del 2 de abril. Consiste en gravar los productos de un país que entran en EEUU al mismo nivel que el que ese estado aplica a los bienes estadounidenses.

Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones que cierran de hecho un mercado a los productos de otro país producidos con normas diferentes, así como otras prácticas como las subvenciones que reducen artificialmente el coste de producción.

Trump las considera "injustas" y denuncia que esquilman la economía estadounidense por saltarse las normas del libre comercio.

Durante su campaña defendió el uso de aranceles como medio para proteger algunas industrias y reequilibrar la balanza comercial de Estados Unidos, que es ampliamente deficitaria.

Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025 ha utilizado esta herramienta como medio de presión sobre países, en particular sobre Canadá y México, a los que ha acusado de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una grave crisis sanitaria en EEUU.

Impuso a sus vecinos aranceles del 25% pero aplazó su aplicación a buena parte de los productos canadienses y mexicanos hasta el 2 de abril, fecha de entrada en vigor de las tarifas "recíprocas". Por las mismas razones aplicó un 20% adicional de aranceles a los productos chinos. Estos gravámenes ya entraron en vigor.

Según Bessent, las tarifas a los productos chinos "ya han aportado ingresos sustanciales" a las arcas públicas. 

Recomendaciones

tracking