Voz media US Voz.us

La Administración Trump se dispone a despedir a 15.000 empleados del IRS

El expresidente Joe Biden hizo crecer la agencia a través de la Ley de Reducción de la Inflación del 2022, la cual le destinó unos 87.000 millones de dólares. 

Los empleados apuntados están en período de prueba con permanencia limitada/ Brendan Smialowski

Los empleados apuntados están en período de prueba con permanencia limitada/ Brendan SmialowskiAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

La Administración Trump está evaluando hasta 15.000 despidos en el Servicio Interno de Impuestos (IRS). Luego de que la agencia creciera en presupuesto y en empleados durante el paso de Joe Biden por el Salón Oval, la nueva gestión republicana está adoptando un enfoque de recortes en el Gobierno Federal que afectarían al IRS. 

Según informó The New York Times, un miembro del equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), fue visto en la sede del IRS en los últimos días, lo que subió aún más el ritmo de las especulaciones sobre los despidos. 

De acuerdo con una orden de la Oficina de Gestión de Personal, la cual se encarga de los recursos humanos en el Gobierno Federal, se le ordenó a las agencias que despidieran a los empleados en periodo de prueba. Aunque el número todavía no está confirmado, podría llegar a afectar a unas 15.000 personas en el IRS. 

"Alrededor de 15.000 empleados del IRS han sido identificados para su posible terminación tan pronto como la próxima semana como la Casa Blanca trata de encontrar ahorros en el Gobierno", señalaron desde ABC. 

En cuanto al objetivo de recortar el personal del Gobierno Federal, la Administración Trump espera reducir la fuerza laboral entre un 5% y un 10% mediante un programa de renuncias diferidas, inspirado en parte por la iniciativa de despidos que había implementado Elon Musk al momento de adquirir Twitter, ahora rebautizada como X. 

El IRS y la Administración Biden 

El expresidente demócrata hizo crecer la agencia a través de la Ley de Reducción de la Inflación del 2022. 

​En efecto, destinó 80.000 millones de dólares para contratar 87.000 nuevos agentes para el año 2031. Del total del presupuesto, 45.600 millones irían a parar a una aplicación más estricta de la ley, 25.300 millones a mejorar el apoyo operativo, 4.800 millones a sistemas empresariales y 3.200 millones al área de servicios al contribuyente. 
tracking