Itzik Elgarat, Ohad Yahalomi, Shlomo Mantzur y Tsachi Idan, asesinados por Hamás
Con la devolución de los cuatro cadáveres, Israel ha recibido ya a los 33 rehenes que el grupo terrorista debía entregar en la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

Israelíes observan los vehículos que transportan los cuerpos de los rehenes entregados por Hamás
La Oficina del Primer Ministro de Israel (PMO, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que las muertes de Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Shlomo Mantzur e Itzik Elgarat han sido confirmadas tras los análisis forenses.
"Tras la finalización del proceso de identificación por parte de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), el Centro Nacional de Medicina Forense del Ministerio de Sanidad y la Policía de Israel, representantes de las FDI han informado durante la noche a las familias de Yahalomi, Idan, Mantzur y Elgarat de que sus seres queridos -Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Shlomo Mantzur e Itzik Elgarat, de bendita memoria- fueron asesinados y han sido devueltos para ser enterrados en Israel", señala el comunicado de la PMO.
"De acuerdo con los servicios de inteligencia y toda la información de que disponemos, Ohad Yahalomi, Tsachi Idan e Itzik Elgarat fueron asesinados mientras estaban retenidos como rehenes en Gaza. Shlomo Mantzur fue asesinado en la masacre del 7 de octubre de 2023 y su cuerpo había sido retenido en la Franja de Gaza", continúa el comunicado.
"Compartimos el dolor de las familias en este difícil momento", agrega.
El kibutz Nir Oz anunció horas antes que los rehenes israelíes Elgarat y Yahalomi, cuyos cuerpos se encontraban entre los cuatro devueltos a Israel durante la noche del pasado miércoles, fueron asesinados en cautiverio de Hamás en Gaza.
El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos y la familia Idan confirmaron poco después la identificación de los restos de Itzik y Tsachi, respectivamente.
La organización terrorista entregó a la Cruz Roja lo que afirmó que eran los cuerpos de los cuatro israelíes hacia la medianoche en Gaza.
La entrega no incluyó una ceremonia ante una multitud de gazatíes. Estas ceremonias durante liberaciones anteriores suscitaron críticas de las Naciones Unidas y otros actores internacionales.
The bodies of Itzik Elgarat, Shlomo Mansour, Tsahi Idan and Ohad Yahalomi have returned to Israel.
— ADL (@ADL) February 26, 2025
After today, no more hostages are slated to be released in the first phase of the ceasefire deal. Yet 59 hostages remain in captivity – living and dead. We have seen the conditions… pic.twitter.com/9626oDghoL
La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó la entrega.
"Los ataúdes fueron, con mediación egipcia, entregados a una fuerza de las FDI en el cruce de Kerem Shalom. El proceso inicial de identificación en territorio israelí ha comenzado", señaló la PMO.
El proceso de identificación se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Medicina Forense L. Greenberg, en el barrio Abu Kabir de Tel Aviv.
El Ministerio de Sanidad israelí declaró que más adelante se realizará un examen forense completo para determinar la causa de la muerte de los cuatro.
En su intervención en la primera reunión del Gabinete de su segundo mandato a primera hora del pasado miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump dijo estar "muy decepcionado" por el hecho de que los cuatro hombres murieran en cautiverio.
"Recuperamos a muchos rehenes, pero es muy triste", dijo Trump. "Se trata de un grupo de gente despiadada, e Israel va a tener que decidir qué hace", añadió.
Con la devolución de los cuatro, Israel ha recibido ya a los 33 rehenes que Hamás debía entregar en la primera fase del acuerdo de alto el fuego. Veinticinco regresaron con vida.
Netanyahu y su esposa, Sara, enviaron sus condolencias a las familias de los cuatro rehenes asesinados que habían regresado del cautiverio de Hamás. El primer ministro se solidarizó con su dolor y prometió proseguir sus esfuerzos para traer de vuelta a todos los cautivos.
"Que su memoria sea bendecida. Que Dios vengue su sangre", escribió el mandatario.
"A las queridas familias, lloramos con ustedes. Todo el pueblo de Israel los abraza y comparte su dolor", prosiguió Netanyahu.
"Prometo que seguiremos actuando incansablemente hasta que traigamos a todos de vuelta, hasta que devolvamos a todos nuestros hijos e hijas a casa", manifestó el primer ministro.
El presidente israelí Isaac Herzog escribió en X: "Junto con toda la nación, compartimos la inmensa pena y el dolor de las familias desconsoladas y de las comunidades de los kibutz de Nir Oz, Nahal Oz y Kissufim".
"El regreso de los cuerpos de nuestros hermanos del cautiverio subraya nuestra obligación moral de hacer todo lo que esté en nuestro poder para traer de vuelta a todos los rehenes, los vivos a sus familias, y los caídos para que descansen. ¡Hasta que el último esté en casa! Todos son casos humanitarios, y todos deben ser devueltos", expresó.
"Que su recuerdo sea una bendición", agregó.
Tras la identificación del cuerpo del rehén franco-israelí Yahalomi, el presidente francés Emmanuel Macron condenó a Hamás, afirmando en X que "los actos bárbaros de Hamás deben terminar." Además, expresó su simpatía por las familias. "Comparto el inmenso dolor de su familia y seres queridos", sostuvo. Macron también señaló que Francia había perdido a 50 de sus ciudadanos durante la masacre perpetrada por el grupo terrorista el 7 de octubre de 2023.
A cambio de su regreso a Israel, Jerusalén liberará a unos 600 terroristas palestinos cuya liberación prevista para el 22 de febrero fue aplazada debido a las violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, incluido el trato inhumano a los rehenes, que fueron obligados a soportar ceremonias humillantes tras su liberación.
Médicos palestinos citados por Reuters informaron de que Israel había devuelto el cadáver de una mujer gazatí no identificada -entregado inicialmente por Hamás en lugar de la rehén asesinada Shiri Bibas- a un hospital de la Franja de Gaza, tras la recuperación de los restos de la joven israelí durante el fin de semana.
Una fuente de Hamás dijo a Reuters que entre los detenidos palestinos cuya liberación se ha fijado figuran 445 hombres y 24 mujeres y menores detenidos en Gaza, junto con 151 presos que cumplen cadena perpetua por atentados mortales contra israelíes.

Sociedad
Israelíes demandan a 'Al Jazeera' por su cobertura sesgada a favor del terrorismo palestino
Leandro Fleischer

En la primera fase del alto el fuego se produjo el intercambio de los 33 rehenes israelíes por unos 2.000 terroristas palestinos, junto con la retirada parcial de las tropas israelíes de algunas zonas de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria a la Franja.
A medida que la tregua de 42 días se acerca a su vencimiento el sábado, sigue sin estar claro si se prorrogará para facilitar la liberación de más de los 59 rehenes restantes, o si se iniciarán conversaciones para una segunda fase del acuerdo.
Israel calcula que 24 de los rehenes restantes, todos ellos hombres, están vivos, mientras que se ha confirmado la muerte de 35, entre ellos tres mujeres.
El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos publicó en X las biografías de los cuatro secuestrados asesinados.
Tsachi Idan, de 50 años, fue secuestrado en su casa del kibutz Nahal Oz el 7 de octubre. Su hija, Maayan, de bendita memoria, fue trágicamente asesinada por terroristas de Hamás durante el brutal ataque.
Tsachi era un hombre amable y humilde, siempre dispuesto a ayudar a los demás. Trabajaba en el sector de la alta tecnología, era un apasionado seguidor del Hapoel Tel Aviv y le gustaba jugar al fútbol, al voleibol y al tenis.
Ohad Yahalomi, de 50 años, fue secuestrado el 7 de Octubre mientras defendía a su familia y amigos en el kibutz Nir Oz.
Abnegado padre de tres hijos, Ohad trabajaba como guarda forestal para la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel. Era un hombre humilde con un profundo amor por la naturaleza, un apasionado de su patria y alguien que disfrutaba de la vida al máximo.
Shlomo Asad Mantzur fue secuestrado en su casa del kibutz Kissufim el 7 de Octubre.
Nacido en 1938, Shlomo sobrevivió al pogromo de Farhud en Irak antes de emigrar a Israel en 1951, donde se convirtió en uno de los miembros fundadores del kibutz Kissufim.
Persona vivaz y optimista, Shlomo estaba profundamente comprometido con la retribución. Polimático e incansable trabajador, era conocido por su generosidad y dedicación.
Itzhak (Itzik) Elgarat, de 69 años, fue secuestrado en su casa del kibutz Nir Oz el 7 de Octubre. Era un hombre de mundo, le encantaban los viajes y la naturaleza, y era un devoto seguidor del club de fútbol Maccabi Tel Aviv. Un hermano muy querido, un tío genial, divertido y lleno de alegría de vivir. Itzik fue secuestrado en su casa mientras hablaba por teléfono con su hermano, Danny. Le sobreviven sus dos hijos.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








