Voz media US Voz.us

Putin quiere un gobierno provisional sin Zelenski antes de negociar la paz en Ucrania

El presidente ruso reiteró que solo después se podría empezar las negociaciones sobre un acuerdo de paz, con las nuevas autoridades para "firmar documentos legítimos".

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladimir PutinAFP

Carlos Dominguez
Publicado por

4 minutes read

Este viernes el presidente Putin propuso que ante cualquier negociación de paz tiene que haber una "administración de transición" en Ucrania bajo el amparo de la ONU, sin la participación de Volodimir Zelenski

Después de una semana de conversaciones diplomáticas de Estados Unidos con ambas partes en Arabia Saudita, Vladimir Putin dijo "podríamos, por supuesto hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, una posibilidad de establecer en Ucrania una administración de transición", afirmó el presidente ruso.

"¿Para hacer qué? Para organizar una elección presidencial democrática que se terminaría con la llegada al poder de un gobierno competente y que tenga la confianza del pueblo".

Putin reiteró que sólo después, se podría empezar las negociaciones sobre un acuerdo de paz, con las nuevas autoridades para "firmar documentos legítimos". 

Putin planteó esta idea luego de que el jueves los líderes europeos se reunieran en París para llegar a un acuerdo sobre el fortalecimiento del Ejército ucraniano

La cumbre de la "coalición de los voluntarios" se reunió en París 

Durante la cumbre, en la que no participó Estados Unidos, "varios países europeos" se dijeron dispuestos a enviar tropas a Ucrania para garantizar su seguridad cuando terminen los combates con Rusia, indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.

Macron también propuso que China pueda desempeñar un papel en la solución diplomática gracias a las buenas relaciones que tiene con el Kremlin. 

El primer ministro británico, Keir Starmer, junto a otros líderes europeos acusaron a Moscú de aparentar interés en una negociación mientras que su ofensiva continua

Por su parte, Macron anunció un paquete de ayuda de $2.200 millones que incluiría aviones de combate y misiles.

Durante la reunión de líderes en Francia, Zelenski hizo hincapié en que "la guerra sigue su curso, y que sólo ocurre por culpa de Rusia, cuya postura es simple: mantener la guerra, seguir atacando y retrasar la diplomacia".

Los ministros de Defensa de los países aliados se reúnen el 10 de abril en Bruselas

Los ministros de Defensa de los países de la "coalición de voluntarios" de apoyo a Ucrania se reunirán el 10 de abril en Bruselas para perfilar las futuras garantías de seguridad para Kiev, indicó este viernes Francia.

El encuentro del 10 de abril en en Bruselas se celebrará la víspera de una reunión en la capital belga del Grupo de Contacto que coordina el apoyo militar a Ucrania, según el ministerio francés de Defensa.

Esta intensa actividad diplomática se produce cuando Washington se acercó a Rusia en la búsqueda de un cese al fuego en Ucrania, lo que hace temer a ucranianos y europeos un acuerdo a sus espaldas.

Marco Rubio: demasiado pronto para conversaciones de alto nivel con Rusia sobre Ucrania

Marco Rubio ha dicho el jueves que está tratando de acercar posiciones. Según el secretario de Estado, los acuerdos con Ucrania y Rusia son de principio y que Washington va a evaluar las condiciones que Moscú presentó.

Este martes Estados Unidos llegó a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para pausar sus ataques en el mar Negro y contra objetivos energéticos.  

El Kremlin reiteró que los acuerdos del mar Negro no van a entrar en vigencia a menos que se restablezcan los vínculos entre algunos bancos rusos y el sistema financiero internacional.

Marco Rubio dijo que es positivo que Ucrania y Rusia dialoguen sobre acuerdos del cese al fuego, ya sea en el ámbito energético o potencialmente en el mar Negro pero evidentemente es una tarea ardua y difícil, dijo el secretario de Estado. 

Según AFP, Rubio aclaró que no puede "poner un marco de tiempo" sobre cuánto tomaría hacer progresos, ya que "no depende" de Estados Unidos.

"Hay mucho trabajo por hacer con ambas partes, en particular con la parte rusa, con la que no hemos hablado durante años", aseguró el secretario de Estado durante un vuelo de regreso a su Miami natal tras una gira por tres países del Caribe.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking