Voz media US Voz.us

Otro golpe al régimen de Maduro: Trump pedirá a más compañías que dejen de operar en Venezuela

Algunas de las empresas que ya habrían sido informadas sobre la orden de Trump incluyen tanto a la petrolera francesa Etablissements Maurel & Prom SA como a una empresa de asfalto dirigida por Harry Sargeant.

El presidente de EEUU, Donald Trump, habla durante el Desayuno Nacional de Oración en el Capitolio de EEUU en Washington, DC. (Photo by Mandel NGAN / AFP)

El presidente de EEUU, Donald Trump, habla durante el Desayuno Nacional de Oración en el Capitolio de EEUU en Washington, DC. (Photo by Mandel NGAN / AFP)AFP

Publicado por

De acuerdo con un artículo de Bloomberg publicado este viernes, la Administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estaría a punto de obligar a otras grandes empresas a cancelar todas sus operaciones en Venezuela, luego de ordenarle al gigante petrolero Chevron que pusiera fin a sus operaciones en el país sudamericano, en lo que claramente representa un golpe al bolsillo del régimen socialista del dictador Nicolás Maduro.

Algunas de las empresas que ya habrían sido informadas sobre la orden de Trump incluyen tanto a la petrolera francesa Etablissements Maurel & Prom SA como a una empresa de asfalto dirigida por Harry Sargeant, quien es un lobista republicano que ha venido presionando a Trump en tiempos recientes para materializar un trato con Maduro, a través del cual este último pueda recibir deportados venezolanos a cambio de un levantamiento de las sanciones petroleras. Bloomberg explicó que la Administración republicana les informó a estas empresas que tendrían no más de 30 días para cancelar sus operaciones en Venezuela, luego de que Trump revoque oficialmente sus permisos para hacer negocios en dicho país sin violar las sanciones.

El medio estadounidense también detalló que otras empresas extranjeras que actualmente operan en el país sudamericano y que podrían ver revocados sus permisos para trabajar sin ser sancionadas son la multinacional italiana Eni SpA y la petrolera española Repsol.

Giro de 180 grados

La decisión de Trump, tanto de ponerle fin a la licencia de Chevron como de obligar a más empresas a cancelar sus operaciones en Venezuela, tiene lugar pocas semanas después de que el enviado especial de Trump, Richard Grenell, se reuniera con Maduro en Caracas en un polémico encuentro que culminó con la liberación de seis ciudadanos estadounidenses secuestrados por el régimen y el acuerdo para aceptar inmigrantes ilegales venezolanos deportados.

Si bien varios medios y analistas políticos interpretaron estas acciones como una especie de entendimiento entre Trump y Maduro, varios miembros de la Administración republicana, como el secretario de Estado, Marco Rubio, explicaron en diferentes entrevistas que no se había llegado a ninguna clase de acuerdo con el régimen socialista y que el Gobierno estadounidense no reconocía a Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

Según detalló Bloomberg en su artículo, en lo relacionado con el tema de Venezuela existe una importante diferencia de posturas entre distintos funcionarios y asesores de la Administración Trump, razón por la cual se han visto diferentes posiciones y acciones por parte del mandatario republicano en cuanto a la forma de abordar la situación en el país sudamericano, en menos de tres meses desde su segunda llegada a la Casa Blanca.

Si su primer gobierno estuvo caracterizado por una clara política de cambio de régimen que llevó a su administración a ejecutar acciones contundentes contra Maduro, esta segunda Administración ha iniciado con pasos titubeantes que, poco a poco, empiezan a estar más en la línea de lo visto entre 2017 y 2021.

María Corina Machado aplaude la decisión de Trump con Chevron

Durante una entrevista en el pódcast del hijo del presidente estadounidense, Donald Trump Jr., la líder opositora venezolana María Corina Machado defendió la decisión del líder republicano de ponerle fin a la licencia de Chevron. "Esto es un paso gigantesco y envía un claro y firme mensaje de que Maduro está en graves problemas. Esta es la acción correcta a tomar y en el momento oportuno. Estoy segura de que esto tendrá consecuencias en el corto plazo”, comentó Machado.
tracking