Voz media US Voz.us

Eliminatorias sudamericanas Mundial 2026: Argentina golea a Brasil; Venezuela sueña con el repechaje

Paraguay, en una hazaña histórica, levantó un 2-2 contra Colombia; mientras que Chile y Bolivia se dejaron puntos de locales.

El equipo argentino celebra uno de los goles contra Brasil

El equipo argentino celebra uno de los goles contra BrasilCordon Press

Emmanuel Alejandro Rondón

4 minutes read

En una emocionante jornada de eliminatorias sudamericanas de cara al próximo Mundial 2026, Argentina goleó a Brasil; confirmando su clasificación a la Copa del Mundo y ganando por primera vez en dos ocasiones consecutivas a la selección ‘verdeamarela’ durante unas eliminatorias mundialistas. En los otros cotejos, Venezuela venció a Perú de local; Paraguay rescató un empate valioso contra Colombia y Bolivia y Chile dejaron puntos de local ante Uruguay y Ecuador respectivamente, dejando la tabla de posiciones al rojo vivo.

Argentina 4-1 Brasil

La Argentina de Scaloni, que llegó al encuentro contra Brasil con bajas importantes como la de Leo Messi y Lautaro Martínez, le pegó un repaso histórico a la selección brasileña dirigida por Dorival, que por primera vez en su historia perdió ambos partidos con su histórico rival por eliminatorias sudamericanas.

Pocas veces en la historia se presenció un encuentro tan dispar favorable a Argentina contra Brasil.

Scaloni, fiel a su idea futbolístico, paró un equipo con cinco mediocampistas. Mientras que Dorival, privilegiando un onceno de estado de forma, puso prácticamente cinco delanteros en campo (Vini Jr., Raphina, Rodrygo, Cunha y Joelinton). El resultado fue predecible: Argentina dominó el medio sector, movió mejor la pelota, generó más ocasiones y, con mucha paciencia, goleó a su clásico rival en el Monumental de Buenos Aires.

Con el resultado, Argentina llegó a las 31 unidades, posicionándose en lo más alto de las eliminatorias sudamericanas. Brasil, en cambio, se quedó en el cuarto lugar, a diez puntos de la albiceleste.

La heroica guaraní

Cuando parecía que Gustavo Alfaro iba a perder el invicto como seleccionador paraguayo, con Colombia poniéndose por encima del marcador por 2-0 en los primeros minutos mediante Luis Díaz y Jhon Durán, el conjunto guaraní levantó un resultado histórico gracias a Junior Alonso y Julio Enciso; quien marcó un tanto antológico que dejó al equipo albirrojo a las puertas de la clasificación del Mundial 2026.

Gracias al tanto de Enciso, Paraguay empató en Colombia y se posicionó con 21 puntos en el quinto lugar de la tabla, quedando pocas unidades de la clasificación directa. El conjunto cafetero, en cambio, quedó sexto con 20 unidades, confirmando su mal momento futbolístico. 

Venezuela sueña con el repechaje

Luego de pasar dos años sin ganar por eliminatorias, Venezuela, dirigida por Sergio Batista y liderada por Salomón Rondón, ganó de local frente a Perú por 0-1 gracias a un gol de penal de su capitán.

Si bien la Vinotinto sigue sin reencontrarse con el buen juego y la contundencia que la caracterizó durante las primeras jornadas de eliminatoria, el triunfo ante Perú fue vital, pues con él, la selección venezolana se posicionó en puestos de repechaje con quince unidades, a cinco de Colombia, equipo que recibirá en la última fecha de local.

Con mucho sufrimiento ante su hinchada, el equipo de Batista recuperó sensaciones y se llevó una final que ahora le da motivación para recibir a Bolivia, un rival directo, en el siguiente combo de eliminatorias. 

Bolivia y Chile se dejan puntos importantes

Mientras Venezuela triunfó ante Perú, Bolivia y Chile no pudieron sumar de a tres unidades contra Uruguay y Ecuador respectivamente, perdiendo oportunidades brillantes para subir puestos y empezar a pelear por puestos de repechaje.

La selección de Bolivia, principalmente, está lamentando desde ya las oportunidades fallidas ante la selección de Bielsa, pues su empate significa que Venezuela les adelantó en la tabla de posiciones a falta de cuatro jornadas para terminar la eliminatoria.

Ahora la selección de Bolivia debe hacer valer la localía y vencer a Chile y Brasil en las últimas jornadas para pelear por el séptimo lugar que hoy ocupa Venezuela.

Chile, por su parte, con el empate se queda en el último lugar de las eliminatorias, firmando una actuación sumamente decepcionante para una selección que supo ser bicampeona de América hasta hace no mucho.  

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking