El continente americano, uno de los grandes privilegiados para disfrutar del "desfile astronómico"

El evento, que tuvo lugar durante la madrugada del lunes, permitió a los meteorólogos ver alineados a Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Este lunes se produjo un evento planetario que ocurre pocas veces a lo largo de las décadas: un desfile astronómico. Este fenómeno, visible desde varios puntos de la Tierra, permitió a los seres humanos que habitan en el Hemisferio Norte contemplar la alineación de seis planetas de nuestro sistema solar.

De esta forma, aquellos afortunados que contaban con el equipo necesario para ello pudieron disfrutar del conocido como "desfile planetario", es decir, la alineación de Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

El #desfileplanetario capturando los seis #planetas y la #luna desde #Somerset #UK 🪐. Imagen comentada adjunta como referencia. #astrofotografía #astronomía #planeta @BBCBreakfast @BBCNews @itvnews @Forbes @CNN @SkyNews @LiveScience @AstronomyNow @NatGeoUK @StarWalk

La línea recta de los planetas es hermosa. Aunque salí temprano para mostrarla, todavía vale la pena por ahora. #ParadeOfPlanets #Samsung SAMSUNG FOR THE WIN

No todos ellos fueron fáciles de vislumbrar.  Según adelantó la NASA, el ojo humano sólo puede percibir con nitidez la Luna, Marte y Saturno mientras que, para aquellos que quisieran ver también Neptuno y Urano, aquellos planetas más alejados de la Tierra, se necesitaba emplear o bien unos prismáticos o, mejor, un telescopio. Y el mejor momento para disfrutar de este "desfile astronómico" fue entre media hora y una hora antes del amanecer ya que la noche permitió una mejor observación de este evento meteorológico, tal y como detallaron la agencia meteorológica espacial en una noticia previa al acontecimiento:

Es probable que la alineación planetaria sea más visible entre 30 y 60 minutos antes de la salida del Sol, mirando hacia el este desde un punto de observación alto y oscuro, con una contaminación lumínica mínima y una vista despejada de todo el horizonte.

¿En qué consiste el "desfile planetario"?

A pesar de la belleza del fenómeno, advierte Infobae de que, en realidad, todo se trata de un efecto óptico. Así, a pesar de que desde la Tierra parezca que los planetas se alinean, en realidad lo que sucede es que sus órbitas se aproximan hacia el mismo lado del Sol, pareciendo que todos ellos se sitúan en fila cuando no tendría por qué ser así. Eso sí, a diferencia de otros fenómenos de esta envergadura, se podrá disfrutar de este "desfile planetario" varias veces a lo largo de este año ya que, junto al 3 de junio, también hay previsto que se repita este evento el 28 de agosto con la alineación de los mismos planetas.

No será la única vez que suceda, ya que en 2025 también se repetirá el evento hasta en tres ocasiones: el 18 de enero; el 28 de febrero (donde, además, se alinearán los siete planetas y no seis) y el 29 de agosto de 2025. Eventos astronómicos que se unirán a otros que ya han ocurrido a lo largo de este año como el pasado eclipse solar total y que permiten a los expertos conocer mejor el sistema solar en el que habitamos.