Blinken viaja a Ucrania por sorpresa en plena campaña por la defensa de Járkov

Se trata de la primera visita de un alto oficial de la Administración Biden desde que se aprobó el nuevo paquete de ayuda.

El secretario de Estado, Antony Blinken, se presentó este martes por sorpresa en Kiev, capital de Ucrania, para una visita de mano de las autoridades del Gobierno de Zelenski. La Administración Biden quiere mandar un mensaje de apoyo a Ucrania, quien en estos momentos asegura necesitar más ayuda para repeler una campaña ofensiva rusa en la región noreste de Járkov.

Es también la primera visita de un miembro de la Administración demócrata de tan alto rango desde que se aprobó el paquete de ayuda militar para Ucrania, Taiwán e Israel.

Dicha ayuda asciende a un total de $65.000 millones para el caso de Ucrania. La medida se topó con una fuerte oposición en el Congreso, donde los líderes republicanos y demócratas no alcanzaban consenso necesario. Fue finalmente el ataque de Irán contra Israel del 13 de abril lo que motivó un cambio de postura entre ciertos legisladores, por la urgencia de la situación.

Se trata de la cuarta vez que Blinken visita Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022. De acuerdo con las agencias presentes en Kiev, está previsto que se reúna con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. "Este viaje tiene como objetivo enviar una señal fuerte para garantizar a los ucranianos que se encuentran claramente en una situación muy difícil, tanto por la intensificación de los combates en el frente oriental, pero también porque los rusos expanden ahora sus ataques transfronterizos en Járkov", aseguró el secretario de Estado en declaraciones recogidas por AFP a su llegada en tren a Kiev.

Desde Washington, el Departamento de Estado añade que Blinken se reunirá con el Gobierno ucraniano para recibir de primera mano las actualizaciones sobre la situación en los campos de batalla. También para medir el impacto que han tenido las donaciones estadounidenses para la defensa del país ante el avance de las tropas rusas.

Ofensiva en Járkov

Mientras Blinken visita Kiev, la batalla por Járkov continúa. A finales de la semana pasada, Rusia lanzó una ofensiva combinada para adentrarse en la región de Járkov, al noreste de Ucrania y colindante con la región rusa de Belgorod.

Después de varios días en los que intensificó sus bombardeos, el mando ruso ordenó el asalto de la infantería y sus medios mecanizados. El Ministerio de Defensa ucraniano aseguró que se mantiene en pie su línea de defensa en la región. Sin embargo, las fuerzas rusas ya han penetrado varios kilómetros al interior del territorio ucraniano.

Rusia habría logrado tomar varias localidades fronterizas como Krasne o Strilecha. Las autoridades ucranianas ordenaron el pasado viernes la evacuación de civiles de la región.

Putin viajará a China

Este mismo martes, se supo que el presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a China de forma oficial. Se trata de la segunda visita a China que el mandatario ruso realiza en menos de seis meses. Tendrá lugar el próximo jueves.

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, la visita se hace por invitación del presidente Xi Jinping, que acaba de volver de una visita de Estado a Francia. Se trata para Putin de su primer viaje desde la reelección.

El contexto internacional y los recientes contactos de los dos líderes con otros mandatarios inducen a pensar que la reunión entre Putin y Xi Jinping se centrará especialmente en el futuro geopolítico de ambas naciones y en la guerra en Ucrania.

"El presidente Xi Jinping intercambiará puntos de vista con el presidente Putin sobre las relaciones bilaterales, la cooperación en diversos campos y las cuestiones internacionales y regionales de interés común", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, en una conferencia de prensa, según AFP.

Por su parte, el Kremlin indicó que los dos presidentes discutirían de su "asociación global y cooperación estratégica".