Más de 170.000 mujeres viajaron a otro estado para practicarse un aborto en 2023

Así lo encontró un informe del Instituto Guttmacher, el cual señaló a Kansas y a Nuevo México como los destinos más comunes.

En junio del 2022, la Corte Suprema de Justicia (SCOTUS) decidió anular Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey, devolviendo así la potestad de legislar sobre el aborto a las legislaturas estatales, o, dicho de otro modo, a los votantes de cada estado. Desde entonces, los estados comenzaron a sancionar leyes para restringir esta práctica, mientras que otros optaron directamente por agregar el derecho a la constitución estatal.

Con esto en mente, Instituto Guttmacher realizó un informe en el que encontró que 171.300 mujeres cruzaron la frontera de su estado para conseguir un aborto en otra jurisdicción. Por ejemplo, podría ser el caso de una mujer que en Texas encuentra restricciones al aborto en el Lone-Star State, por lo que viaja hasta Kansas para realizarse esta práctica.

La estadística es del 2023, el primer año completo sin Roe vs. Wade, durante el cual Kansas e Illinois fueron los estados que más mujeres recibieron para hacerse un aborto. Carolina del Norte, Virginia y Nuevo Mexico son otros estados concurridos.


Según añadió el estudio, unas 37.000 mujeres eligieron a Illinois para realizarse un aborto, un estado que permite los abortos antes entre las 24 y 26 semanas de embarazo.

Por otro lado, 15.800 optaron por Carolina del Norte, donde el límite se estableció en 12 semanas, mientras que 14.900 se decantaron por Nuevo México, donde no existe restricción de plazos.

Por último, y de acuerdo un análisis de datos realizado por el Centro para el Progreso Americano, "las personas que conducen distancias más largas para abortar tienen más probabilidades de provenir de distritos electorales con ingresos más bajos y poblaciones más diversas."