María Elvira Salazar: Estados Unidos ha olvidado a América Latina

La congresista republicana habló con Voz Media en el marco de su visita a Buenos Aires para la inauguración de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina.

Delegaciones de cientos de países viajaron recientemente a la Argentina para presenciar la inauguración de Javier Milei. El libertario prestó juramento frente a Volodimir Zelensky, Viktor Orban y otros líderes de la región, a quienes se sumaron algunos congresistas de los Estados Unidos. Dentro de grupo resaltó la figura de María Elvira Salazar.

La congresista republicana habló con Voz Media durante su estadía en Buenos Aires, y abordó la asunción del nuevo mandatario, la actualidad de Nicolás Maduro y la relación entre América Latina y Estados Unidos.

Un "nuevo amanecer" en Argentina de la mano de Javier Milei

Salazar, que confesó haber entrevistado a Milei durante sus días como periodista, destacó que la elección del economista significa un "nuevo amanecer" para Argentina.

"Los argentinos están cansados de la clase tradicional y quieren algo diferente. Ahora esperemos en Dios que lo pueda cumplir. (...) Espero que Argentina pueda prosperar y convertirse en el país que debe ser... en uno de los primeros países del mundo", agregó.

A su vez, cuando se mencionó a los líderes que Milei no invitó a su inauguración, Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, la congresista aplaudió y luego calificó la decisión como un acto de "valentía política". "Son unos bandidos que se han robado sus países a través de prácticas dictatoriales", sumó.

Como mensaje a los argentinos, la republicana los felicitó por darle una victoria "contundente" a Milei en los comicios y los invitó a apoyar a su nuevo presidente, especialmente a "esos sectores que viven del Gobierno", a quienes alentó a insertarse en el sector privado.

"Argentina podría ser uno de los 20 primeros países del mundo. Lo tiene todo. Tiene gente inteligente, tiene recursos naturales, cómo no va a estar allí. Es un nuevo amanecer, que Dios los bendiga", expresó.

La relación entre Biden y Milei

La simpatía de Javier Milei y Donald Trump no es un secreto para nadie. El argentino se había expresado muchas veces a favor del actual candidato a presidente, con quien habló por teléfono e incluso empezó a coordinar una visita a la Argentina. Sin embargo, para la congresista, esto no impedirá mantener una buena relación con la Casa Blanca de Biden, que seguirá vigente al menos hasta enero del 2025.

"En Estados Unidos estamos acostumbrados a que el pueblo mande, a que cuando este elige eso se respeta y luego uno trabaja con esa gente. El pueblo manda y cuando el pueblo vota hay que respetar a la persona que puso en el cargo, que es lo que está haciendo Biden y yo lo felicito por eso", señaló Salazar.

Estados Unidos ha olvidado a América Latina

La republicana, actualmente presidenta del Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, afirmó que América Latina está "muy olvidada" para los Estados Unidos, lo que está favoreciendo un acercamiento de la región hacia China.

"América Latina necesita que traigan inversiones norteamericanas, está deseosa de hacer negocios nuevamente con Estados Unidos, no con China ni con Rusia. Todo el mundo quiere lidiar con los gringos, no con los dictadores ni con los comunistas. Pero si los gringos no aparecen, entonces quedan estos otros maleantes", indicó.

Además, calificó como "nefasta" la creciente influencia del país oriental en Brasil y Argentina. "Los chinos no quieren nada bueno. De cada 10 dólares que dan los chinos, 9 prestan y 1 regalan. De cada 10 dólares que dan los americanos, 9 regalan y 1 prestan", sumó.

A la hora de responder qué puede hacer Estados Unidos para contrarrestar ese avance chino en la región, Salazar remarcó la importancia de llevar inversiones. "Estoy segura de que a cualquier país latinoamericano le encantaría ver que las compañías norteamericanas yendo a invertir. (...) Todo el mundo quiere lidiar con los Estados Unidos porque los Estados Unidos tienen una base de respeto al humano. No te vienen a chupar, te vienen a ayudar. Entre un chino y un americano, estoy segura de que todos los países se quedan con el americano", agregó la republicana.

"Maduro es un bandido"

En las últimas semanas, el régimen de Nicolás Maduro ordenó la detención de dirigentes políticos opositores, cercanos a María Corina Machado, actualmente la principal referente de la oposición a la dictadura venezolana. Frente a esta situación, Salazar calificó al sucesor de Hugo Chávez como un "sátrapa" y un "bandido", que "se quiere robar el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo".

"¿Cómo es posible que esté pasando esto en Venezuela? Los cubanos se lo alertaron. Ese es el problema del socialismo, una vez que entra, es muy difícil sacarlo", continuó la congresista.

Por último, cuando se le preguntó sobre las posibles soluciones a la situación del país sudamericano, mencionó la posibilidad de "presionar al régimen de Maduro para que se vaya, para que abra el juego político y para que María Corina Machado pueda postularse a presidente". Entonces, el rol de los Estados Unidos debe ser el de "imponer todas las sanciones posibles, para que se lo sienta en el bolsillo. Él y sus secuaces". En cuanto a otras posibles alternativas, Salazar descartó la salida militar, puesto que "Estados Unidos no puede estar en todas partes".

La entrevista completa