Trump sigue adelante con las deportaciones del Tren de Aragua pese al bloqueo judicial: "Ya estaban fuera del espacio aéreo estadounidense"
La Casa Blanca defendió la expulsión de los pandilleros venezolanos alegando que la orden judicial no tenía efecto una vez iniciados los vuelos.

Imagen referencial de deportación
La Administración Donald Trump defendió su decisión de continuar con la deportación de pandilleros venezolanos, pese a un fallo judicial en contra. Dos altos funcionarios explicaron que la orden del juez no aplicaba mientras los vuelos se encontraban en aguas internacionales.
El argumento legal de la Casa Blanca
Aunque la medida generó controversia, los asesores del presidente argumentan que el juez James Boasberg no tenía autoridad para impedir las deportaciones, ya que estas se llevaron a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, una normativa que otorga amplios poderes ejecutivos en tiempos de guerra. Aunque raramente invocada en tiempos de paz, la Aministración Trump la utilizó para expulsar a más de 200 miembros del Tren de Aragua.
El operativo y la filtración que desató la demanda
La ejecución del plan fue supervisada por el subjefe de gabinete, Stephen Miller, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristy Noem. De acuerdo con fuentes de la Administración, el objetivo inicial no era desafiar una orden judicial, sino completar las deportaciones antes de que un tribunal pudiera intervenir.
Sin embargo, la información sobre la operación se filtró el sábado por la mañana, lo que llevó a la ACLU a presentar una demanda. En respuesta, el juez Boasberg emitió una orden bloqueando los vuelos y ordenando la cancelación de las deportaciones.
A pesar de la orden judicial, los aviones continuaron su ruta. A las 18:51 del sábado, ambos vuelos ya se encontraban fuera del espacio aéreo estadounidense, según registros de vuelo publicados en X. La Casa Blanca consideró la posibilidad de acatar la orden, pero tras consultas con su equipo legal, decidió proceder con las deportaciones, argumentando que la jurisdicción del juez no aplicaba en aguas internacionales.
"Ya estaban fuera del espacio aéreo estadounidense. Creemos que la orden no es aplicable", dijo a Axios un alto funcionario de la Administración.
Reacciones y debate político
En lugar de centrarse en la orden judicial, la Casa Blanca ha defendido la legitimidad de la expulsión de los pandilleros. " Si los demócratas quieren defender el regreso a Estados Unidos de un avión lleno de violadores, asesinos y gánsteres, estaremos encantados de verlos defender esa postura", declaró la secretaria de prensa de Trump, Karoline Leavitt.
Desde El Salvador, el presidente Nayib Bukele reaccionó con ironía a la polémica. En X, publicó un video mostrando la llegada de los deportados a su país, acompañado de un mensaje burlón tras la noticia de la orden judicial. "Uy... demasiado tarde", escribió junto a un emoji de risa, comentario que fue retuiteado por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








