Primera reunión del gabinete de Trump: aranceles a la UE y bloqueo a la entrada de Ucrania en la OTAN
El presidente acusó a la Unión Europea de haber sido creada para "fastidiar" a Estados Unidos. Los impuestos a México y Canadá se aplicarán a partir del 2 de abril.

Primera reunión de gabinete de Donald Trump
Había máxima expectación por ver lo que depararía la primera reunión del gabinete de Donald Trump y no defraudó. Ante la crisis existente entre Estados Unidos y Europa derivada de la gestión del conflicto entre Rusia y Ucrania y de las relaciones comerciales, el presidente anunció que impondrá aranceles a todos los productos que provengan desde la Unión Europea (UE).
Con los focos y las cámaras delante, Trump confirmó que los impuestos aplicados a todos los productos procedentes de la UE serán del 25%, mismo porcentaje que impondrá a las importaciones mexicanas o canadienses.
"Los anunciaremos muy pronto y serán del 25%, en términos generales, y se aplicarán a los automóviles y a todas las cosas", dijo el presidente nada más concluir su primera reunión de gabinete, en la que estuvo presente el líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk; el secretario de Estado, Marco Rubio; o el secretario de Salud y Servicios Humanos, John F. Kennedy, Jr.; entre otros.
El anuncio -que surgió pocos días después de que Trump se reuniese con el presidente de Francia y máximo dirigente de una de las potencias europeas, Emmanuel Macron- provocó que la cotización del euro cayera ligeramente: un 0,2%.
Trump: "La UE se formó para fastidiar a EEUU"
Las discrepancias entre la Administración Trump y Bruselas son patentes, y más aún después de que el presidente haya anunciado esta batería de aranceles con el objetivo de proteger la industria estadounidense y los intereses de sus conciudadanos, tal y como aseguró el día en el que regresó oficialmente a la Casa Blanca.
Pero la imposición de aranceles no fue el único mensaje que envió Trump a la UE para hacerle saber que "Estados Unidos está primero". El presidente dijo que la alianza europea se creó para "fastidiar" a Estados Unidos, para contrarrestar su poderío comercial y económico.
"Seamos honestos, la Unión Europea se formó para fastidiar a Estados Unidos", subrayó el presidente en su intervención.
Los aranceles a México y Canadá, a partir del 2 de abril
Aunque no puso sobre la mesa la fecha del comienzo de los aranceles a productos procedentes de la UE, sí dio el día exacto en el que comenzará a gravar las importaciones provenientes de México y Canadá.
A partir del 2 de abril, los fabricantes mexicanos y canadienses comenzarán a pagar aranceles del 25% a todos los productos que exporten a los Estados Unidos. Además, Trump dijo que no hará "nada" para detener su medida, haciendo alusión al fentanilo que entró desde los países vecinos a través de la frontera y que tantas vidas estadounidenses se cobró en los últimos años.
"El 2 de abril", respondió a la pregunta que le formularon respecto a cuándo entrarían en vigor los aranceles a México y Canadá. "No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera".
Ucrania puede "olvidarse" de entrar en la OTAN
Otro de los temas candentes que saldrían en la reunión fue el conflicto que persiste entre Ucrania y Rusia. Una guerra que entró en su tercer año de vigencia. Al respecto, Trump fue muy contundente respecto al deseo del Gobierno de Volodímir Zelenski de ser parte de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN).
"Puedo decirles que pueden olvidarse de ingresar en la OTAN", declaró Trump. Lo que confirmó fue que se reunirá con Zelenski este viernes en la Casa Blanca.
Sobre el conflicto y el hipotético acuerdo para poner fin a la guerra, el presidente aseguró que Vladímir Putin está dispuesto a ceder en algunas de sus pretensiones: "Sí, lo hará. Va a tener que hacerlo".
En este caso, el vicepresidente JD Vance aprovechó los instantes relacionados con el conflicto entre Ucrania y Rusia para defender a Trump de aquellos que le acusan de ponerse del lado del Kremlin en vez de defender a Kiev y alinearse a la posición de Occidente.
"No vamos a hacer la negociación en público con los medios americanos... Cada vez que el presidente se involucra en la diplomacia, ustedes le acusan preventivamente de ceder ante Rusia. No ha concedido nada a nadie", sentenció Vance.