Un juez afirma que la Casa Blanca no ha acatado su orden de desbloquear las subvenciones federales y exige su cumplimiento
El vicepresidente JD Vance se pronunció anteriormente en redes sociales afirmando que “los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”.

Fachada de la Casa Blanca
Un juez federal determinó que la Administración Trump incumplió su orden de liberar millones de dólares en subvenciones federales, marcando la primera vez que un tribunal declara explícitamente que la Casa Blanca desobedeció un mandato judicial.
Este lunes, el juez John J. McConnell Jr., del tribunal federal de Rhode Island, emitió una nueva orden en la que acusó a la Administración Trump de seguir congelando indebidamente fondos federales. Además, instó a cumplir con lo que calificó como un “texto simple” de su fallo emitido el mes pasado.
El conflicto por los fondos federales
La disputa comenzó cuando la Casa Blanca bloqueó la distribución de ciertos fondos en base a un memorando de la Oficina de Administración y Presupuesto para asegurarse de que estuvieran alineados con la agenda del presidente Trump. Estos fondos incluyen subvenciones para infraestructura de transporte y proyectos de energía limpia, asignados bajo la Ley de Reducción de la Inflación y el proyecto de ley de infraestructura bipartidista, ambos impulsados por la Administración de Joe Biden.
El juez McConnell y otro juez federal en Washington, D.C., ya habían ordenado descongelar esos recursos, pero el Gobierno de Trump ha mantenido su postura de que tiene la autoridad para establecer nuevas condiciones antes de liberarlos.
Una disputa entre poderes sobre el control del presupuesto
Este fallo ocurre en medio de un creciente debate sobre los límites del poder judicial en decisiones de gasto público. El vicepresidente JD Vance se pronunció en redes sociales afirmando que “los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”.
Por otro lado, los opositores argumentan que el Congreso ya aprobó estos fondos y que la Casa Blanca no puede negarse a entregarlos sin una justificación legal clara.
Respuesta de los fiscales y del Departamento de Justicia
El pasado viernes, un grupo de 22 fiscales generales demócratas presentó una solicitud formal acusando a la Casa Blanca de ignorar la orden del juez McConnell. Afirmaron que el Gobierno no ha reanudado la distribución de los fondos, lo que afecta a programas esenciales como Medicaid, almuerzos escolares y subsidios de vivienda.
En respuesta, el Departamento de Justicia argumentó que ciertos fondos estaban sujetos a un memorando distinto y, por lo tanto, no entraban dentro del alcance del fallo inicial. Sin embargo, el juez rechazó esta postura, insistiendo en que su orden era “clara e inequívoca” y debía cumplirse sin restricciones adicionales.
A pesar de la presión judicial, el juez McConnell no declaró a la Administración Trump en desacato ni impuso sanciones. Su decisión simplemente refuerza la obligación de liberar los fondos, pero sin castigos inmediatos para la Casa Blanca.
La postura de la Casa Blanca
Tras el fallo, la Casa Blanca respondió con confianza, asegurando que todas las decisiones de la Administración Trump-Vance cumplen con la ley y se mantendrán firmes en los tribunales. “Cada orden ejecutiva se mantendrá en pie porque cada acción de la Administración Trump-Vance es completamente legal”, afirmó Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca, quien calificó las impugnaciones legales como intentos de socavar la voluntad del electorado.
Un enfrentamiento que podría continuar
Mientras tanto, el presidente Trump y su equipo insisten en su compromiso de velar por una Administración eficiente de los recursos públicos, asegurando que cada dólar sea utilizado en beneficio de los ciudadanos y no en función de intereses políticos ajenos a su visión de Gobierno.