Voz.us

Voz media US Voz.us

Los tanques israelíes se adentran en Rafah y las FDI matan a decenas de terroristas de Hamás en la mayor batalla de Gaza en dos meses

En Jabalya, en el norte del enclave, se desarrolló un gran enfrentamiento entre las fuerzas de Israel y los combatientes del grupo terrorista.

(Israeli Army / AFP) http://doc.afp.com/34RF4RQ

Este martes, 14 de mayo, Israel profundizó su ofensiva en Rafah gracias al avance de sus tanques y, además, dio de baja a decenas de terroristas de Hamás en la mayor batalla librada en Gaza de los últimos dos meses.

En el norte de Gaza, en Jabalya, la División 98 de las FDI lucharon y asesinaron a un aproximado de 80 combatientes destruyendo lanzacohetes e instalaciones de fabricación de armas en el corazón de Jabalya, según explicó el contralmirante Daniel Hagari, portavoz israelí.

Las FDI ya se habían adentrado profundamente en Jabalya entre el sábado y el domingo, sin embargo, tuvieron que esperar hasta el martes para poder encontrar y enfrentar a una cantidad importante de las fuerzas reconstituidas de Hamás que se han trasladado a la zona del norte de Gaza.

“Hasta el martes, los combates en Jabalya desde enero sólo habían implicado altercados de las FDI con células terroristas más pequeñas, a menudo compuestas por sólo un puñado de combatientes de Hamas a la vez”, reportó el The Jerusalem Post.

Se trata de la última gran batalla entre las FDI y Hamás desde la nueva ofensiva dentro del Hospital Shifa a mediados de marzo. Aquella importante ofensiva, que causó mucho revuelo internacional, duró entre una y dos semanas y generó un gran impacto en la guerra en favor de Israel.

La gran batalla en Jabalya, sumado al avance en Rafah, muestra que el Ejército israelí está pasando rápidamente a la ofensiva a pesar de que aliados como Estados Unidos ha pedido a Israel que modere la presión contra Hamás en el sur de Gaza.

De hecho, el contralmirante Hagari explicó brevemente que Israel está retomando ofensivas en zonas en prácticamente toda Gaza, incluso en zonas donde las FDI ya habían triunfado anteriormente.

“Estamos operando con determinación en las tres partes de la Franja de Gaza. Fuerzas aéreas, terrestres y marítimas atacan simultáneamente objetivos terroristas”, dijo Hagari, refiriéndose al norte, centro y sur del enclave.

Las autoridades israelíes también informaron que cuatro soldados israelíes resultaron gravemente heridos este martes en distintos combates con terroristas en toda la Franja de Gaza. Otros 10 soldados sufrieron heridas leves.

En Rafah, las fuerzas israelíes alcanzaron con sus tanques algunas zonas residenciales donde más de un millón de personas habían buscado refugio. Por esta razón, Israel aumentó sus peticiones a los civiles que evacúen partes de Rafah mientras la UNRWA, la principal agencia de ayuda de las Naciones Unidas que opera en el enclave, calcula que unas 450.000 personas huyeron de la ciudad desde el 6 de mayo.

“Se están trasladando a lugares como Al-Mawasi, una franja costera arenosa que, según las agencias de ayuda, carece de instalaciones sanitarias y de otro tipo para acoger a los desplazados”, reportó Reuters.

El avance israelí en Rafah generó mucha controversia internacional.

En primer lugar, la ofensiva se produce justo antes de que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, visite Israel y Arabia Saudí durante el próximo fin de semana. Una visita que, según reportes de medios estadounidenses, ahora es problemática, porque el Estado israelí supuestamente se había comprometido a no profundizar sus operaciones en Rafah antes de la visita de Sullivan.

Mientras tanto, el portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, cuestionó la escalada israelí en Rafah y el lanzamiento de cohetes por parte de Hamás durante los combates.

“Los civiles deben ser respetados y protegidos en todo momento, en Rafah y en cualquier otro lugar de Gaza. Para la población de Gaza, ya no hay ningún lugar seguro”, dijo el portavoz de Guterres.

Pero el gran conflicto diplomático del día fue protagonizado por Egipto e Israel.

En principio, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, anunció que habló con sus homólogos de Alemania y Reino Unido para que presionen a Egipto para que el país fronterizo con Gaza permita el paso de camiones con ayuda humanitaria al enclave.

“Hablé con el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido [David Cameron] y la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania [Annalena Baerbock] sobre la necesidad de persuadir a Egipto de reabrir el cruce de Rafah para permitir la entrega continua de ayuda humanitaria internacional a Gaza”, anunció Katz en una publicación en X. “El mundo atribuye la responsabilidad de la situación humanitaria a Israel, pero la clave para evitar una crisis humanitaria en Gaza está ahora en manos de nuestros amigos egipcios”.

La publicación no cayó nada bien en Egipto, que dio una respuesta dura contra las acusaciones de Israel.

La oficina del ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, dijo que “denuncia enérgicamente los intentos desesperados de la parte israelí de responsabilizar a Egipto por la crisis humanitaria sin precedentes presenciada en la Franja de Gaza, que es un resultado directo de las atrocidades indiscriminadas cometidas por Israel contra los palestinos durante más de siete meses”.

La oficina básicamente acusó a Israel de distorsionar los hechos, generando un clima de tensión mucho más airado entre Egipto e Israel, que se prepara para seguir avanzando en Rafah buscando la eliminación total del grupo terrorista Hamás.

tracking