Voz.us

Voz media US Voz.us

Asociaciones feministas piden impugnar la victoria del trans Valentina Petrillo en los Paralímpicos

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres dijo que el hombre usó las ventajas competitivas derivadas de haber desarrollado su cuerpo con testosterona para hacerse con una plaza en la competencia.

Asociaciones feministas piden impugnar la victoria del trans Valentina Petrillo en los Paralímpicos | Cordon Press

Publicado por

Más de 40 organizaciones feministas de todo el mundo piden impugnar la derrota de Melani Bergés ante el trans Valentina Petrillo. La atleta española perdió la oportunidad de participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras ser desplazada por el transexual que ya había competido en la categoría masculina en múltiples ocasiones.

Bergés terminó a ocho centésimas de segundo de Petrillo en la final de los 200 metros en categoría T12 de los Mundiales disputados el mes pasado. El resultado le dio a la plaza olímpica a Petrillo.

"Diferentes federaciones, consorcios y ONG de mujeres, nacionales e internacionales, se han dirigido al Comité Paralímpico Español para que impugne la plaza obtenida por Petrillo por haber competido con ventaja en una categoría deportiva que no le corresponde y la reclame para la atleta española Bergés", dice la carta difundida por la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres.

La organización detalló que Petrillo usó las ventajas competitivas derivadas de haber desarrollado su cuerpo con testosterona para hacerse con una plaza en la competencia. “Este es un claro ejemplo de cómo se imposibilita a las propias mujeres ganar en sus categorías o aspirar a una carrera deportiva como consecuencia de las políticas transgenerristas que anteponen las cuestiones identitarias a la realidad material en la que se basan las competiciones deportivas”, resaltó el documento.

Petrillo ya había competido varias veces en la categoría masculina e incluso batió un récord nacional. Pero desde hace unos pocos años decidió cambiarse de categoría y fue entonces cuando empezó a desplazar a otras competidoras femeninas.

El hombre inició su tratamiento hormonal en 2019 y un año después se inscribió en la categoría femenina de los campeonatos paralímpicos de Italia en los 100, 200 y 400 metros. El atleta trans salió victorioso en las tres carreras y ha ido ganando terreno en las competencias internacionales. Ahora, varias mujeres se han unido para expresar su indignación por la participación de una persona que creció y se desarrolló como hombre y mantiene la genética masculina.

Finalmente, Alianza Contra el Borrado de las Mujeres sostuvo:

Otras federaciones internacionales, como la Unión Ciclista Internacional y la World Rugby, han determinado que, como señalan recientes investigaciones, la huella de la testosterona no desaparece y los atletas varones conservan la mayor parte de las ventajas competitivas, aunque se sometan a terapias hormonales de reducción.
tracking