El Departamento de Justicia no procesará a Merrick Garland por desacato: "No constituyó un delito"

A pesar del pedido de la Cámara de Representantes, el fiscal general de la Administración Biden no enfrentará cargos por retener el audio de la entrevista entre el presidente y Robert Hur.

El Departamento de Justicia (DOJ) confirmó que no procesará a Merrick Garland por desacato, como lo había solicitado la Cámara de Representantes. El fiscal general fue duramente cuestionado tras negarse a publicar el audio de la entrevista entre Joe Biden y el fiscal especial Robert Hur, en el marco de la investigación por el manejo del presidente con los documentos clasificados encontrados en su estacionamiento y oficina.

Así se lo informaron desde el DOJ a Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, a través de una carta en la que se afirmaba que el accionar de Garland "no constituyó en un delito".

A su vez, la misiva citó “posición de larga data y práctica uniforme” de la agencia de no procesar a los funcionarios que no cumplen con las citaciones debido al reclamo de privilegio ejecutivo del presidente.

El fiscal general de la Administración Biden debió haber entregado los documentos solicitados el pasado 19 de febrero, por expreso pedido de los congresistas Jim JordanJames Comer y Jason Smith, presidentes del Comité Judicial, de Supervisión y de Medios y Arbitrios, respectivamente.

En concreto, el pedido solicitaba la entrega de todos los documentos y comunicaciones, incluidas grabaciones de audio y video, relacionados con la entrevista de Hur a Biden, como así también los de la entrevista realizada con el escritor fantasma del presidente, Mark Zwonitzer.

El informe de Robert Hur sobre Joe Biden

Tras un poco más de un año de entrevistas e investigación, el fiscal especial publicó su informe de 379 páginas  en el que escribió que Biden "retuvo y divulgó voluntariamente material clasificado después de su vicepresidencia, cuando era un ciudadano privado". Sin embargo, aclaró que no era suficiente como para presentar cargos.

El informe también incluyó fotografías detalladas de los documentos en el garaje del presidente, que incluían "información compartimentada de alto secreto/sensible", relacionada con la política exterior en Afganistán.

Hur dedicó uno de los apartados del escrito a la memoria del presidente, la cual, según escribió, "parecía tener limitaciones significativas". Llegó a esta conclusión citando una entrevista y conversaciones grabadas con su escritor fantasma.

"No recordaba cuando era vicepresidente. No recordaba, ni siquiera con varios años de diferencia, cuándo murió su hijo Beau. Y su memoria parecía confusa cuando describía el debate sobre Afganistán, que una vez fue tan importante para él", expresa el informe.

"También hemos considerado que, en un juicio, el señor Biden probablemente se presentaría ante un jurado, como lo hizo durante nuestra entrevista con él, como un hombre simpático, bien intencionado, anciano y con mala memoria", sentenció Hur.