Biden y Zelenski firman un acuerdo bilateral de seguridad considerado como el "más fuerte" desde la independencia de Ucrania

El líder ucraniano resaltó que este pacto funciona como un puente hacia la eventual membresía de su país en la OTAN.

Este jueves, durante la cumbre del G7 celebrada en Italia, el presidente Joe Biden anunció la firma de un significativo acuerdo de seguridad bilateral de 10 años con Ucrania, tras un año de arduas negociaciones.

En una conferencia de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Biden detalló que Estados Unidos se comprometió a apoyar a Ucrania con las armas, equipos y entrenamiento necesarios para defenderse contra la agresión de Rusia.

“Todo lo que tenemos irá a Ucrania hasta que se satisfagan sus necesidades”, afirmó Biden, quien adelantó que ya se están haciendo arreglos para enviar cinco sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania. Sin embargo, aclaró que estas armas no se utilizarán en el interior de Rusia.

Por su parte, Zelenski describió el acuerdo como el “más fuerte” alcanzado desde la independencia de Ucrania en 1991, destacando que se trata de un "acuerdo legalmente vinculante muy detallado" que cubre la cooperación en inteligencia y el fortalecimiento de las industrias de defensa ucranianas. Además, Zelenski subrayó que este acuerdo funciona como un puente hacia la eventual membresía de su país en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Detalles del acuerdo

Posteriormente, la Casa Blanca publicó más detalles del acuerdo, que incluye compromisos para reforzar la seguridad y la estabilidad en Europa. El acuerdo abarca el suministro de artículos y servicios de defensa, programas de entrenamiento y educación militar, cooperación industrial de defensa, planificación conjunta para enfrentar amenazas, y promoción de la ciberseguridad y la protección de infraestructuras críticas.

Asimismo, el acuerdo establece la cooperación económica con Ucrania y el apoyo en reformas destinadas a impulsar “la integración euroatlántica y la modernización de Ucrania de acuerdo con los principios y estándares democráticos de la Unión Europea (UE) la OTAN”.

“La cooperación entre las partes tiene como objetivo reforzar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad euroatlánticas mejorando la disuasión y la integración e interoperabilidad de la defensa”, indica el comunicado.

Cabe resaltar que este acuerdo representa el decimosexto de su tipo para Ucrania. Aunque podría ser revocado por una futura administración, la acumulación de tales acuerdos busca disuadir nuevos ataques rusos contra Ucrania, que sigue aspirando a ser miembro de la OTAN.