Voz.us

Voz media US Voz.us

Una ola de calor pone en riesgo a miles de personas que se quedaron sin electricidad tras la tormenta mortal en Houston

La empresa de electricidad informó que ya está trabajando en la restauración del servicio, pero advirtió que podría tardar varios días o más.

(Youtube-KHOU 11)

Publicado por

Esta semana, Houston sufrió tormentas eléctricas y vientos huracanados que causaron la muerte de al menos siete personas y provocaron importantes daños en la ciudad. Mientras los residentes intentan superar las secuelas del desastre, ahora deben enfrentar una nueva advertencia climática por las altas temperaturas, que representan un riesgo adicional para la salud.

Las devastadoras tormentas dejaron a casi un millón de hogares y negocios sin electricidad en un momento en que la región enfrenta temperaturas que rondan los 90 grados Fahrenheit (32,2 °C) y con índices de calor podrían llegar incluso a los 100 grados (38 °C). Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que la sensación de calor va a ir aumentando durante los próximos días, pues la combinación de alta humedad y elevadas temperaturas crea un índice de calor que agrava la sensación térmica para el cuerpo humano.

"Esperamos que el impacto del calor aumente gradualmente... comenzaremos a ver que el riesgo de calor aumentará desde el martes o miércoles hasta el viernes", dijo.

Asistencia para la comunidad vulnerable

El Departamento de Salud de Houston ya anunció la distribución de 400 aires acondicionados portátiles gratuitos a personas mayores, personas con discapacidades y cuidadores de niños discapacitados para ayudarles a enfrentar el calor. Asimismo, se han abierto cinco centros de refrigeración: cuatro en Houston y uno en Kingwood. Sin embargo, tan solo para el mediodía del sábado, más de medio millón de hogares y negocios en Texas seguían sin electricidad.

CenterPoint Energy, la empresa de electricidad y gas natural, informó que está trabajando en la restauración del servicio, pero advirtió que podría tardar varios días o más en algunas áreas.

De acuerdo con los reportes, los daños a las torres de transmisión de alto voltaje y las líneas eléctricas caídas representan un importante desafío para las empresas de servicios públicos porque los daños afectan tanto los sistemas de transmisión como de distribución.

Recomendaciones para evitar el sobrecalentamiento

Mientras se restablece el servicio, expertos en medicina y respuesta a emergencias recomendaron varias medidas para evitar el sobrecalentamiento: permanecer en zonas con sombra, evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas y asegurarse de mantenerse bien hidratado. También sugieren mojar las prendas de vestir con agua para ayudar a enfriar el cuerpo y evitar que genere sudor.

tracking