Lia Thomas no participará en los JJOO tras rechazar el Tribunal de Arbitraje Deportivo su recurso

Concluye que el nadador trans ni siquiera cumple los criterios de elegibilidad de la Federación Estadounidense de Natación para competiciones de élite.

Lia Thomas no estará en los Juegos Olímpicos. El Tribunal de Arbitraje Deportivo rechazó el recurso presentado por el nadador trans contra la Federación Internacional de Natación (World Aquatics) tras la prohibir este organismo en 2022 la participación de personas que "hayan sufrido cualquier parte de la pubertad masculina".

Thomas pidió que las normas de la WA fueran declaradan "nulas e ilegales"

En su recurso, Thomas alegó que estas normas deberían ser declaradas "nulas e ilegales" al ser contrarias a la Carta Olímpica y a los Estatutos de la natación mundial. Sin embargo, la sentencia, de 24 páginas, concluye que el nadador trans "simplemente no tenía derecho a participar en competiciones de la WA" al no cumplir ni siquiera con los criterios de elegibilidad de la Federación Estadounidense de Natación (USA Swimming) para "eventos de élite". Es más apunta que "el deportista no solicitó -y mucho menos se le concedió- el derecho a participar en 'eventos de élite' en el sentido de la política de USA Swimming. En la actualidad, sólo tiene derecho a competir en eventos de USA Swimming que no reúnan las condiciones como 'eventos de élite'".

Según el Párrafo 4 (c) de la Política de USA Swimming, la noción de "Eventos de Élite" abarca muchos eventos nacionales e internacionales diferentes, incluidas todas las Competiciones WA:

[...] cualquier evento de delegación del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos ("USOPC") y/o competición protegida, tal y como se define en los estatutos del USOPC; eventos acuáticos mundiales; campeonatos panpacíficos; juegos universitarios mundiales; nacionales de natación de EE.UU., nacionales júnior, Open de EE.UU., pruebas de equipos internacionales, pruebas de equipos olímpicos de EE.UU. - Natación; y/o cualquier otra competición designada por la natación de EE.UU. como "evento de élite" y cualquier otro evento que condicione la entrada al cumplimiento del estándar de tiempo nacional júnior de natación de EE.UU. o más rápido. A efectos de esta política, los eventos de élite también incluirán cualquier otra competición en la que se consiga un tiempo estándar de clasificación para entrar en los otros eventos de élite descritos anteriormente o para ser elegible para establecer un récord americano o nacional de grupo de edad en el nivel 13-14 o superior".

Thomas no tiene derecho a participar en un "evento de élite" de US Swimming

Uno de los criterios clave para poder formar parte del equipo nacional en competiciones internacionales, según USA Swimming, es precisamente poder participar en los eventos organizados por WA, cumpliendo con sus requisitos. Estos, tras las modificaciones aprobadas en 2022 para afrontar la participación de hombres biológicos en la categoría femenina son:

Las Disposiciones Impugnadas de la Política se aplican a las mujeres transgénero [...] atletas ("Mujeres Transgénero Atletas") y Atletas 46XY DSD que (i) deseen competir en la categoría femenina en competiciones de la WA y (ii) deseen establecer Récords Mundiales en la categoría femenina en competiciones de la WA y en otros eventos reconocidos por la WA. Las Disposiciones impugnadas establecen que dichos atletas son elegibles para competir en la categoría femenina si pueden demostrar a satisfacción de la WA que:

  • Tienen una completa insensibilidad a los andrógenos y, por lo tanto, no han podido experimentar la pubertad masculina; o bien
  • Son sensibles a los andrógenos pero se les ha suprimido la pubertad masculina a partir del estadio Tanner 2 o antes de los doce años, lo que ocurra más tarde; y desde entonces han mantenido de forma continuada sus niveles de testosterona por debajo de 2,5nmol/L. (las "Condiciones de elegibilidad").

Además, el panel encargado del caso apuntó que, Thomas "no era miembro de USA Swimming en el momento de iniciarse el presente procedimiento", por lo que,  "carece de todo interés digno de protección en el asunto recurrido".

"Un gran paso adelante en nuestros esfuerzos por proteger el deporte femenino"

WA celebró el fallo señalando que se trata de "un gran paso adelante en nuestros esfuerzos por proteger el deporte femenino. World Aquatics se dedica a fomentar un entorno que promueva la equidad, el respeto y la igualdad de oportunidades para los atletas de todos los géneros y reafirmamos este compromiso", según recoge The Guardian.

Una alegría compartida por Riley Gaines, abanderada de la lucha por defender los deportes femeninos de la participación de hombres biológicos. En una publicación en X, la exnadadora apuntó que la exclusión de Thomas de los JJOO es "una gran noticia" y aseguró que se trata de "una victoria para las mujeres y las niñas de todo el mundo"