La Sociedad de Cáncer Canadiense pide perdón por hablar de "cervix" en lugar de "agujero frontal"

La Organización incluyó una nota al final de su página web hacia las personas trans para "reconocer las limitaciones de las palabras que hemos utilizado y, al mismo tiempo, reconocer la necesidad de simplicidad".

La Sociedad de Cáncer Canadiense se disculpó públicamente en su página web por hablar de "cuello uterino" y "cáncer cervical" al entender que estos términos pueden ofender a las personas trans o no binarias. En su lugar, apunta a las palabras "agujero frontal" como más adecuadas, a la vez que asegura que, en realidad, "los hombres también pueden tener estas partes del cuerpo". Tras la polémica suscitada, la organización publicó un comunicado en sus redes sociales destacando la importancia de su labor para las personas de todo sexo, raza y condición utilizando "un lenguaje sencillo", a la vez que eliminó de su web el anexo "las palabras importan" para incluirlo dentro de la propia definición de este tipo de cáncer.

"Las palabras importan"

El texto, añadido al final de la página destinada a la concienciar sobre la necesidad de exploraciones para la detección precoz de cáncer cervical de "hombres trans o personas no binarias asignadas como mujeres al nacer" rezaba así:

Reconocemos que muchos hombres trans y personas no binarias pueden tener sentimientos encontrados o sentirse distanciados de palabras como "cérvix". Puede que prefieran otras palabras, como "agujero delantero". Reconocemos las limitaciones de las palabras que hemos utilizado, al tiempo que reconocemos la necesidad de simplicidad. Otra razón por la que utilizamos palabras como "cérvix" es para normalizar la realidad de que los hombres también pueden tener estas partes del cuerpo.

 

Captura de pantalla de la Sociedad Canadiense de Cáncer."Las personas trans, no binarias y de género diverso se enfrentan a importantes barreras para acceder a la atención sanitaria"

A pesar de eliminar la puntualización sobre las palabras, la Sociedad de Cáncer Canadiense mantiene que "las personas trans, no binarias y de género diverso se enfrentan a importantes barreras para acceder a la atención sanitaria y tienen menos probabilidades que las personas cisgénero de someterse a pruebas de detección del cáncer", escribió la Sociedad Canadiense contra el Cáncer en una página sobre la detección del cáncer de cuello uterino en personas LGBTQ", lo que justifica crear páginas específicas para estas personas. En estos momentos, en lugar del anexo final, la SSC incluye el concepto "agujero frontal" en la propia definición:

Cualquier persona con cuello uterino puede padecer cáncer de cuello uterino. El cuello uterino se encuentra en la parte superior de la vagina. Algunos hombres trans pueden llamar a la vagina el agujero delantero. Casi todos los casos de cáncer de cuello de útero se deben a infección por VPH. El VPH se transmite por contacto sexual, incluidas las relaciones sexuales, el contacto genital piel con piel y el sexo oral, independientemente del sexo o la orientación sexual. Si usted es un hombre trans o una persona no binaria asignada al sexo femenino al nacer, es posible que no reciba recordatorios para someterse a pruebas de detección del cáncer de cuello uterino. Hable con su proveedor de atención sanitaria sobre las pruebas de detección.