Estados Unidos insta a sus ciudadanos a salir inmediatamente de Haití por la "situación de seguridad actual"

La Embajada sugirió tomar precauciones, estar atentos a las noticias y solo salir cuando sea considerado seguro.

La Embajada de Estados Unidos en Haití compartió un comunicado instando a los ciudadanos estadounidenses a irse del país caribeño “lo antes posible” bien sea por transporte comerciales o privados.

“Dada la situación de seguridad actual y los desafíos de infraestructura, los ciudadanos estadounidenses en Haití deben salir de Haití lo antes posible”, indica la alerta de seguridad compartida este miércoles.

La embajada explicó que actualmente hay varias empresas ofreciendo vuelos desde los aeropuertos internacionales de Puerto Príncipe y Cabo Haitiano. Sin embargo, advirtió que el número de asientos puede ser limitado y que los vuelos se llenan con rapidez, por lo que sugirió reservar con anticipación. Asimismo, le recordó a los ciudadanos estadounidenses que deben estar atentos a las noticias locales y salir solo cuando sea considerado seguro.

“Evite manifestaciones y grandes concentraciones de personas; Si encuentra un obstáculo en la carretera, dé la vuelta y llegue a una zona segura; Elabore y practique planes de contingencia para refugiarse en el lugar y/o acceder a los aeropuertos; y revise la guía sobre viajes a áreas de alto riesgo”, indicó la embajada.

El Departamento de Estado ya había emitido en julio un aviso de “no viajar” para Haití debido a los riesgos de secuestros. Desde entonces la situación en el país caribeño ha seguido empeorando al punto de estar al borde de una intervención militar. De hecho, Estados Unidos ha sido uno de los países en respaldar un plan para implementar una fuerza multinacional que ayude a controlar la violencia desatada por las pandillas.

Cabe recordar que, aunque Haití lleva años sufriendo una grave crisis económica, política y de seguridad, la situación empeoró cuando el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en el año 2021 y dejó un vacío de poder que está siendo aprovechado por los grupos criminales.

La ONU estima que desde que inició este año hasta mediados de agosto ya han fallecido al menos 2.439 personas, otras 902 resultaron heridas y 951 fueron secuestradas.