El cruce mensual de inmigrantes ilegales a través de la selva del Darién se desplomó un 99%
Las autoridades panameñas informaron de que, en febrero, 408 irregulares atravesaron la peligrosa ruta, mientras que, en febrero de 2024, lo hicieron 37.166.

Inmigrantes cruzando la selva del Darién
Las autoridades de Panamá registraron un importante desplome en el número de inmigrantes ilegales que cruzaron la selva del Darién para tratar de llegar a Estados Unidos desde Sudamérica en febrero. Concretamente, esa caída fue del 98,9%, en comparación con los datos que se obtuvieron en febrero de 2024.
En su último informe, la Autoridad Migratoria de Panamá informó de que, en el segundo mes del año, 408 inmigrantes ilegales oriundos principalmente de países sudamericanos, africanos y asiáticos se adentraron en la peligrosa ruta para intentar alcanzar la frontera estadounidense.
En febrero de 2024, fueron 37.166 inmigrantes ilegales los que cruzaron la selva del Darién. Según el Gobierno de Panamá, 55 perdieron la vida el año pasado.
El descenso también fue pronunciado entre los registros de enero y febrero de 2025. En el primer mes del año, 2.229 irregulares tomaron este camino para tratar de llegar a Estados Unidos. De este modo, se produjo una disminución de un 81,7% entre ambos periodos.
La mayoría de los inmigrantes ilegales que cruzaron la selva del Darién procedían de países sudamericanos, tales como Venezuela (151) o Colombia (21). Pero también de otras naciones sometidas a dictaduras y tiranías o en las que hay dificultades para poder tener una digna calidad de vida, como Camerún (43), Bangladés (22), Irán (17) o Congo (15).
En cuanto al perfil de inmigrante que atraviesa la ruta, el más común es el de un hombre adulto de entre 18 y 35 años.
En febrero, 342 adultos y 66 menores eligieron la selva del Darién para intentar llegar a Estados Unidos. Por género, 267 hombres, 75 mujeres, 35 niños y 31 niñas.
Los Gobiernos de Estados Unidos y Panamá llevan tiempo gestionando de manera conjunta la cuestión de la inmigración a través de la selva del Darién.
En agosto del año pasado, el presidente panameño, José Raúl Mulino, y la por entonces jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se reunieron para analizar la crisis migratoria y llegar a un punto común para lograr la interrupción del paso de inmigrantes ilegales por el Darién.
Con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, las conversaciones en torno a esta concreta situación se han mantenido, siendo el secretario de Estado, Marco Rubio, el encargado de tener comunicación directa con Mulino para hablar sobre la crisis migratoria en la selva del Darién.