De la Eurocopa a la 'Euro woke': la UEFA adopta la Agenda 2030 y dará prioridad a los criterios ESG en la competición

La confederación impulsará los factores ambientales, sociales y de gobernanza corporativa con el objetivo de que el torneo sea "la referencia para la sostenibilidad de eventos en el mundo del deporte".

Este viernes comienza la Eurocopa 2024, uno de los eventos deportivos más esperados de este año. Los 24 mejores combinados nacionales de Europa están citados en Alemania a partir del 14 de junio para pelear por el título que les corone como campeones de la máxima competición de fútbol del Viejo Continente. Pese a que las selecciones son las grandes protagonistas de la competición, la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) ha querido dar especial relevancia a unos aspectos que van ganando peso, sea cual sea el ámbito, con el paso del tiempo: los factores ambientales, sociales y de gobernanza corporativa. O, como se conocen comúnmente, los criterios ESG.

La confederación encargada de organizar la Eurocopa 2024 recordó a los aficionados y a los interesados la estrategia basada en los criterios ESG que va a implantar durante el mes que dura la competición:

La visión de la UEFA EURO 2024 es ser la referencia para la sostenibilidad de eventos en el mundo del deporte y una fuerza motriz para el desarrollo sostenible de las sociedades alemana y europea. Con este concepto holístico, la UEFA pretende contribuir a hacer de la UEFA EURO 2024 el campeonato de Europa más sostenible de todos los tiempos, y en colaboración con la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y las autoridades públicas, un modelo a seguir para eventos globales de este tipo.

"Plena consonancia" con la Agenda 2030

Al margen de esta introducción, la UEFA -en declaraciones pronunciadas por su director de Sostenibilidad Social y Medioambiental de la UEFA, Michele Uva- no mostró ningún escrúpulo a la hora de reconocer que toda medida ESG que lleve a cabo estará fundamentada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -Agenda 2030- establecidos por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015:

En consonancia con las crecientes expectativas de la sociedad en torno a la necesidad de que el fútbol acelere la acción en torno a la sostenibilidad social y medioambiental, esta es nuestra oportunidad de predicar con el ejemplo organizando el torneo con los más altos estándares de sostenibilidad. A través de las inversiones y medidas específicas presentadas en nuestro enfoque estratégico, hemos sentado las bases para contribuir al legado del torneo, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Uefa Euro 2024 Esg Strategy by Williams Perdomo

Similares palabras fueron las que emitió la ministra del Interior y Deportes de Alemania, Nancy Faeser:

Estoy muy satisfecha de que vayamos a organizar una EURO 2024 sostenible y en sintonía con estos valores. Junto con la DFB y la UEFA, las regiones y las ciudades anfitrionas, hemos acordado este entendimiento compartido. Nos hemos fijado objetivos comunes en los que cada uno trabaja bajo su propia responsabilidad. Por lo tanto, celebro que la UEFA también quiera establecer normas para un torneo sostenible con su estrategia medioambiental, social y de gobernanza para la EURO de Alemania.

La estrategia ESG de la UEFA

Tras reconocer que acatarán las imposiciones de la ONU, evidentemente las medidas que ejecutará la UEFA en la Eurocopa no distan de las estipuladas en la Agenda 2030. Ocho son los principios que regirán la estrategia ESG del organismo para la competición: derechos humanos, legado, respeto y responsabilidad, inclusión y participación equitativa, integridad, transparencia, flexibilidad e innovación y viabilidad y conciencia de los costes.

Aparte, la UEFA enumeró una serie de medidas para cumplir con su visión de "ser la referencia para la sostenibilidad de eventos en el mundo del deporte":

Reducir el impacto sobre el medio ambiente, en particular en los ámbitos de la protección del clima y la gestión de residuos.

Invertir en un fondo climático dedicado a proyectos centrados en mitigar las emisiones inevitables relacionadas con los torneos.

Prevenir y combatir todas las formas de discriminación, garantizando el respeto y la protección de los derechos de todos.

Promocionar la actividad física y ofrecer alimentos y bebidas saludables en los estadios y las sedes de los torneos.

Promover la solidaridad dentro de la sociedad alemana y europea fomentando los vínculos con el fútbol base y apoyándolo.

Adoptar formas de conducta transparentes, responsables y que rindan cuentas en las operaciones del acontecimiento.

Compartir conocimientos y buenas prácticas en debates continuos con las partes interesadas.

Cooperar e innovar con las ciudades anfitrionas, los socios y otras partes interesadas en el fútbol para crear un legado sostenible.

En lo que concierne a los factores ambientales, varios de los objetivos de la UEFA durante la celebración de la Eurocopa 2024 son reducir las emisiones de carbono, impulsar el reciclaje y minimizar el consumo no necesario de agua o electricidad, entre otros.

Sobre los factores sociales, la confederación está enfocada en que no se produzcan episodios discriminatorios -sea por raza, género...- e impulsar la inclusión y la diversidad, promover buenos hábitos de salud -con diferentes medidas relacionadas con la alimentación o el deporte- o apoyar a organizaciones y causas benéficas y filantrópicas.

Por último, las medidas vinculadas a los factores de gobernanza corporativa estarán orientadas a la transparencia económica y a promocionar la educación. Además, la UEFA se comprometió a publicar un informe ESG tras la conclusión de la Eurocopa, en el que reflejará si ha cumplido o no con sus objetivos.