Criptomonedas: ¿qué son los contratos inteligentes?

El experto en criptomonedas Leo Beltrán conversa con Voz Media sobre una tecnología que ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión.

El uso de las criptomonedas, especialmente Bitcoin, como medio de intercambio o como reserva de valor es ampliamente conocido en todo el mundo. Sin embargo, en diálogo con Voz Media, el experto en criptomonedas Leo Beltrán explica que en el año 2013 surgió la primera red de contratos inteligentes: Ethereum.

Beltrán señala que los contratos inteligentes son “programas que se ejecutan de forma automática” en la blockchain (cadena de bloques), que es la tecnología de asentamiento descentralizado de información en la que se basa Bitcoin y otras criptomonedas. Y agrega que gracias a este tipo de tecnología, no es necesaria la intervención de un intermediario.

El experto añade que si bien Ethereum fue la primera red, lo cierto es que se han ido creando otras a lo largo de los años, las cuales ofrecen todo tipo de oportunidades de inversión, siendo los depósitos para generar intereses y el intercambio entre criptomonedas las opciones más elegidas, al menos por el momento.

Con el fin de evitar fraudes, Beltrán llama a “usar el sentido común”. Y subraya que si “algo es demasiado bueno para ser real”, probablemente sea un engaño, o al menos una plataforma que amerita una investigación más profunda antes de invertir.