México vive el proceso electoral más violento de su historia moderna

Al menos 70 personas han sido asesinadas en casos relacionados con violencia electoral. De ellos, 33 eran aspirantes a una candidatura.

México vive el proceso electoral más violento de su historia moderna. Así lo aseguró la organización Integralia Consultores, que contabilizó, desde septiembre de 2023 hasta abril 2024, al menos 300 incidentes de violencia política, asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1,8 víctimas mortales diarias.

"A poco más de 60 días para la elección, el proceso electoral 2023-2024 ya es el más violento de la historia moderna de México. Los aspirantes o candidatos concentran 31,8 % de las agresiones, funcionarios o exfuncionarios públicos 24,1 % y políticos o expolíticos, 22,1%. El resto de las víctimas son familiares y colaterales", detalló la organización en su último reporte publicado en abril.

Reporte de Violencia Politi... by Williams Perdomo

 

En ese sentido, la organización explicó que regionalmente la violencia se concentra en el occidente y centro del país. Guerrero, Michoacán y Morelos son las entidades con mayor número de víctimas registradas.

Al menos 33 aspirantes a cargos públicos asesinados

Mientras la campaña electoral se acerca a su fin (las elecciones se celebrarán el 2 de junio), la violencia no parece frenarse. Por el contrario, la semana pasada una candidata a alcaldesa de la localidad mexicana de La Concordia, en el estado de Chiapas, en el sur del país, fue asesinada a balazos junto con otras cinco personas, incluida una menor de edad, según informó la fiscalía local.

La víctima es Lucero López Maza, de 28 años y militante del Partido Popular Chiapaneco, que tiene presencia local.

"De acuerdo con las primeras investigaciones, se suscitó un enfrentamiento entre civiles armados" tras un acto de campaña de la candidata, detalló un comunicado de la fiscalía estatal al que tuvo acceso AFP.

Esa misma semana se conoció que Luis Ángel Flores, aspirante a dirigir el municipio de Rayón por el partido local Chiapas Unido, resultó herido en un ataque a balazos. Mientras que el 3 de mayo, Juan Gómez, candidato a la Alcaldía del municipio Benemérito de las Américas, también por el partido Chiapas Unido, salió ileso de un ataque a balazos que dejó sin embargo dos muertos, uno ellos el hijo del político.

De acuerdo con el último informe de la organización Laboratorio Electoral, que fue actualizado con la muerte de la candidata Lucero López, al menos 70 personas han sido asesinadas en casos relacionados con violencia electoral. De ellos, al menos 33 eran aspirantes a una candidatura.

Listado realizado por Voz Media con datos de Laboratorio Electoral

La violencia protagoniza el proceso electoral más grande en la historia de México

Asimismo, la organización explicó que los partidos políticos han reportado más de 50 casos de amenazas a posibles candidatos.

Ya Laboratorio Electoral había alertado sobre el aumento de la violencia política en México en los últimos años:

"La violencia política y la violencia generalizada en México han visto graves aumentos durante los últimos años. Organizaciones nacionales como Data Cívica han iniciado también procesos de monitoreo para entender cómo el aumento de la violencia ha ido teniendo fuertes impactos en la vida democrática del país", señaló la organización no gubernamental.

Todo ocurre a solo días de que se realicen lo que el Instituto Nacional Electoral calificó como las elecciones más grandes de la historia de México.

"En el 2024 se tendrá una proyección aproximada de 98 millones de electores, y la instalación de 170 mil casillas únicas en todo el territorio nacional, así como la participación de 1.530.027 funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla lo que será el Proceso Electoral más grande de la historia de México", explicó el INE en su página oficial.