Apoyo a Ucrania, preocupaciones por China, advertencias a Irán y un débil respaldo a Israel: todos los puntos de la declaración final del G7

Desde el sur de Italia, los líderes del foro internacional destacaron la necesidad de fortalecer las normas internacionales y dirigieron su atención hacia diversos conflictos de interés global.

Este viernes, en el sur de Italia, los líderes del G7 adoptaron una declaración de 36 páginas que aborda diversas crisis globales y temas clave de la agenda internacional. El documento destaca la atención del grupo a conflictos como Ucrania y Oriente Medio, además de tratar temas cruciales como China, el tráfico de inmigrantes, el Mar Rojo, Irán y la inteligencia artificial.

El comunicado reafirma el compromiso del G7 con los principios democráticos, los derechos humanos universales y el progreso social, así como con el multilateralismo y el Estado de derecho. Enfatiza la importancia de fortalecer las reglas y normas internacionales para garantizar "una gobernanza global más eficaz, inclusiva y equitativa que refleje nuestro mundo cambiante".

Ucrania

En relación a Ucrania, el G7 prometió apoyo continuo "durante el tiempo que sea necesario", anunciando planes para desbloquear aproximadamente 50 mil millones de dólares provenientes de activos rusos inmovilizados.

También subrayaron la necesidad de que Rusia asuma la responsabilidad por los daños causados, que ascienden a más de 486 mil millones de dólares según el Banco Mundial, manteniendo los activos rusos congelados hasta que se cumplan las obligaciones legales internacionales.

Conflicto entre Hamás e Israel

Sobre el conflicto entre Hamás e Israel, los líderes condenaron enérgicamente los ataques terroristas de Hamás y otros grupos contra Israel, respaldando el derecho legítimo del Estado judío a defenderse. No obstante, instaron a Israel a abstenerse de la operación terrestre en Rafah y a “cumplir plenamente sus obligaciones en virtud del derecho internacional en todas las circunstancias, incluido el derecho internacional humanitario”.

Además, el G7 reprobó el uso continuo por parte de Hamás de infraestructura civil para sus actividades militares y respaldó activamente el acuerdo propuesto por el presidente Biden para alcanzar un alto el fuego en Gaza, la liberación de rehenes y la entrega de asistencia humanitaria, instando a Hamás a aceptarlo plenamente.

Irán

El comunicado subrayó la urgente necesidad de que Irán cese sus acciones desestabilizadoras. Reafirmó la prohibición de desarrollar armas nucleares e instó al país a detener el enriquecimiento de uranio sin justificación civil creíble. Además, se advirtió sobre posibles consecuencias rápidas y coordinadas si Irán apoya a Rusia en la guerra de Ucrania o transfiere tecnología militar.

Los líderes exigieron también el cese de las actividades maliciosas en el Medio Oriente y condenaron las violaciones de derechos humanos, instando a Irán a poner fin a las detenciones arbitrarias y al acoso a sus ciudadanos.

Llamado a China

Los líderes del G7 hicieron un llamado a un compromiso directo para gestionar diferencias y abordar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad sanitaria. Expresaron preocupaciones sobre prácticas comerciales injustas por parte de China y políticas que impactan negativamente en sectores globales. Además, manifestaron inquietudes sobre los derechos humanos en China, incluidas las situaciones en el Tíbet, Xinjiang y Hong Kong, instando a China a actuar responsablemente en el ciberespacio y a respetar las normas internacionales.

Mar Rojo

El G7 condenó los ataques recurrentes de los hutíes contra barcos internacionales y comerciales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén. Enfatizó la necesidad de cesar estos ataques ilegales y exigió la liberación inmediata del Galaxy Leader y su tripulación por parte de los hutíes. Además, reafirmó el derecho de los países a defender sus buques, conforme a la Resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU y el derecho internacional.

El G7 advirtió que los continuos ataques hutíes en el Mar Rojo podrían desestabilizar la región, bloquear la libertad de navegación y poner en riesgo los esfuerzos de paz dirigidos por la ONU en Yemen.

Venezuela

El G7 expresó profunda preocupación por la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela y la falta de avances en la implementación del Acuerdo de Barbados de octubre de 2023. Instó a Venezuela a implementar plenamente el Acuerdo para garantizar elecciones presidenciales competitivas e inclusivas el 28 de julio, con la presencia de misiones internacionales de observación electoral integrales y creíbles.

Además, exigió el cese de las amenazas contra la oposición y la liberación inmediata de todos los presos políticos.

Colaboración con África

El documento también expone el compromiso de los líderes a fortalecer su apoyo a los países africanos, enfocándose en el desarrollo sostenible, la gobernanza democrática y la estabilidad global. También enfatizan la necesidad de mejorar la infraestructura, la inversión privada y la movilización de recursos internos, y abogan por una arquitectura financiera internacional adaptada a los desafíos actuales, incluido el cambio climático y el desarrollo sostenible.

“Trabajaremos con el FMI, el Banco Mundial y otras partes clave para hacer avanzar este plan, con miras a implementarlo en los países piloto para fines de 2024”, indica el texto.

Desarrollo sostenible y seguridad alimentaria

El G7 se comprometió a fortalecer los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), como el Banco Mundial, para que desempeñen un papel más efectivo y amplio al proporcionar financiamiento y asistencia técnica a los países en desarrollo. En este contexto, se anunció que el Banco Mundial aumentará sus préstamos en 70 mil millones de dólares durante la próxima década. Este incremento tiene como objetivo apoyar la implementación de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando áreas críticas como la reducción de la pobreza extrema, la desigualdad, el cambio climático, y mejorando el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud.

El G7 también lanzó la "Iniciativa de Sistemas Alimentarios de Apulia", diseñada para superar barreras estructurales y promover sistemas agrícolas y alimentarios resilientes y sostenibles a nivel mundial, con un enfoque en mejorar la sostenibilidad y productividad de las cadenas de suministro y abordar desigualdades de género.

Se hace hincapié en la interrelación entre el cambio climático y los sistemas alimentarios, subrayando la necesidad de políticas e inversiones coherentes para transformar estos sistemas, especialmente en países de bajos ingresos.

También se reafirmó el compromiso de movilizar hasta 600 mil millones de dólares hacia infraestructuras sostenibles y resilientes para 2027, con un enfoque particular en África y el Indo-Pacífico. Se destacan iniciativas específicas para mejorar la coordinación de inversiones verdes y fortalecer las asociaciones público-privadas, enfocándose en infraestructuras de calidad que cumplen con estándares internacionales.

Medio ambiente

Los líderes discutieron sobre el clima, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Además, conversaron acerca de los esfuerzos globales para preservar los bosques y los océanos, así como para poner fin a la contaminación plástica. Estos esfuerzos se basan en varios objetivos, como la reducción de emisiones y la transición hacia energías renovables.

Migración

El G7 se comprometió a abordar la migración en asociación con los países de origen y tránsito, centrándose en las causas fundamentales de la migración irregular y mejorando la gestión de fronteras. Se lanzó la "Coalición del G7 para Prevenir y Combatir el Tráfico de Migrantes".

Inteligencia Artificial

Los líderes profundizarán su cooperación para gestionar los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial. Se lanzará un plan de acción sobre el uso de la IA en el mundo del trabajo y se desarrollará un Código Internacional de Conducta para Organizaciones que Desarrollan Sistemas Avanzados de IA.

Crecimiento Económico

El documento también resalta el compromiso con un crecimiento económico global, manteniendo la estabilidad financiera e invirtiendo en transiciones digitales y de energía limpia. Además, se comprometieron a fortalecer el sistema de comercio multilateral basado en reglas y a implementar un sistema tributario internacional más justo y estable.

Otros temas relevantes

La declaración del G7 abordó la crisis en Haití y reafirmó el compromiso con la estabilidad, independencia, integridad territorial y unidad nacional de Libia. Expresó preocupación por el deterioro de la seguridad en el Sahel, los conflictos en curso en Sudán y la implicación del régimen bielorruso en la guerra de Rusia contra Ucrania. Además, renovó el llamado al desmantelamiento completo, verificable e irreversible de todas las armas de destrucción masiva y misiles balísticos de Corea del Norte, entre otros temas internacionales relevantes.