Voz.us

Voz media US Voz.us

Una empresa de San Diego desarrolla una pila nuclear con más de 100 años de vida

Infinity Power espera lanzar su producto en los próximos años, después de recibir el visto bueno de los reguladores.

Pila de botón

(Wikimedia Commons)

Publicado por

Una empresa con base en San Diego ha desarrollado una pila de duración extendida y que funciona con energía nuclear. Esta es la gran diferencia y novedad que aporta al sector Infinity Power, empresa que ha recibido el apoyo del Departamento de Defensa por su inversión en innovación. El producto podría salir al mercado próximamente.

La nueva pila de Infinity Power es una pila de botón, de tamaño diminuto. De acuerdo con los analistas especializados, cuenta una eficiencia global superior al 60%, supera con creces la eficiencia inferior al 10% típica de otros métodos de conversión de energía radioisotópica.

En declaraciones a los medios especializados, Jae W. Kwon, fundador y consejero delegado de Infinity Power, explicó que la pila de su compañía usa un método de conversión de energía electroquímica. Se trata de un método distinto al de los convertidores tradicionales que utilizan semiconductores con placas o capas radioisotópicas adyacentes.

Con esta tecnología, los creadores de la pila nuclear aseguran que es capaz de suministrar decenas de milivatios de potencia durante más de cien años con sólo ajustar los parámetros clave de diseño. Su uso estaría destinado a pequeños dispositivos, como implantes médicos, sistemas de energía para aguas profundas, sistemas de energía para el espacio, sistemas de energía para zonas remotas y sistemas de energía para microrredes.

Este sistema aprovecha un mecanismo de conversión de energía muy eficaz para generar una potencia robusta. Para garantizar la seguridad y evitar fugas, se utilizan sofisticados diseños de contenedores.

Porque efectivamente, la pila podría ser peligrosa en cierta manera por su contenido radiactivo. De hecho, las imágenes muestran cómo los prototipos de pila están marcados con el símbolo de energía nuclear.

Dichos riesgos de fuga son unos de los puntos débiles de la pila nuclear y por este motivo el desarrollo de estas baterías estará sujeta a unas regulaciones severas. Otro punto débil son los altos costes de producción necesarios para garantizar seguridad en el uso.

tracking