Este viernes se celebró en España el primer encierro de San Fermín. Pronto por la mañana, hora local, los toros de la ganadería de La Palmosilla fueron conducidos hasta la plaza de toros por los corredores.
Suena el segundo cántico en el primer encierro de los Sanfermines 2023.#Encierro1RTVEhttps://t.co/8fP2E7i9xU pic.twitter.com/qF2Kj78HB0
— La 1 (@La1_tve) July 7, 2023
Antes de comenzar la carrera, los corredores le cantaron la tradicional canción a San Fermín, que desde su hornacina en la calle Santo Domingo les dio fuerzas y suerte. Con el disparo de un cohete, se abrió el redil y se soltaron los primeros toros de las fiestas.
De acuerdo con los medios locales, durante esta primera carrera, se produjeron varias caídas y pisotones. Su duración fue bastante corta: cerca de dos minutos. El pavimento de la ciudad de Pamplona, capital de la región de Navarra, estaba más húmedo de lo normal y ello propició alguna caída.
Pamplona tiene un casco antiguo medieval, con estrechas calles que forman el tradicional circuito que cada año se repite para llevar los toros del redil hasta el ruedo. En la tarde del mismo día tendrá lugar la corrida con estos mimos morlacos.
San Fermin 2023 🇪🇦
Primer encierro pic.twitter.com/3dnnVAeRxt— omar vasquez vilca (@Henry051277Omar) July 7, 2023
El balance de heridos es de al menos seis traslados al hospital, de acuerdo con la Cruz Roja. Todos por contusiones y caídas, sin ninguna cornada de toro. Sí que hubo algún susto por roce. Las heridas son comunes en esta fiesta, la mayoría de ellas se producen durante las carreras. En la historia de los Sanfermines, 16 corredores han muerto durante las festividades.
🎶Con la música ambientando las calles de Pamplona en la mañana del primer encierro de #Sanfermines2023 pic.twitter.com/XUUn7llzDY
— SER Navarra (@SERnavarra) July 7, 2023
La festividad, una de las más populares de España y especialmente conocida en Estados Unidos. Comenzó oficialmente el jueves, con el llamado "Chupinazo", un pequeño cohete lanzado desde la casa consistorial de Pamplona. Los festejos durarán hasta el día 14 de julio. Terminarán a la media noche de este último día, cuando los juerguistas de la feria canten el "Pobre de mí" en la misma plaza en la que todo comenzó nueves días antes.