El Ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, anunció este miércoles que su país retira al embajador que tenían en Israel. En un comunicado emitido por Safadi y recogido por la agencia de noticias oficial jornada Petra, el político aseguró que no enviarán a más diplomáticos a Tel-Aviv como "expresión de la postura jordana de rechazo y condena a la guerra de ocupación israelí en Gaza, que está matando a inocentes y provocando una catástrofe humanitaria sin precedentes".
BREAKING: 🇯🇴 Jordan has recalled its ambassador from Israel and informed Israel that the presence of an Israeli ambassador in Amman is conditional on Israel ending the war in the Gaza Strip.
— The Spectator Index (@spectatorindex) November 1, 2023
Recoge The Times of Israel que, junto con la retirada del embajador jordano del territorio israelí, Safadi también anunció que el diplomático israelí que había abandonado Amman al principio de la guerra por precauciones de seguridad no tenía autorizado el regreso hasta que finalizase el conflicto. De hecho, aseguró Safadi en declaraciones recogidas por EFE, ambos embajadores no regresarán hasta que "Israel detenga su guerra contra Gaza":
La vuelta de los embajadores estará vinculada a que Israel detenga su guerra contra Gaza y que ponga fin a la catástrofe humanitaria que está causando, así como a las medidas que privan a los palestinos de su derecho a la comida, el agua, las medicinas y su derecho a tener una vida estable y segura en su patria.
La decisión de "convocar inmediatamente a Jordania" al embajador que tenía el país en Israel llega unas horas después de que el Gobierno de Bolivia se posicionase en contra de Israel y le retirase su apoyo. Algo similar a lo que sucedió en Chile y Colombia que llamaron a consulta a sus embajadores antes de decidir si apoyan a Israel o se posicionan, al igual que Bolivia, en contra.