Portugal: el Parlamento tumba al Gobierno conservador y abre paso a elecciones anticipadas
Aunque el primer ministro había resistido dos intentos de destitución, en esta ocasión la oposición logró unirse en su contra y derribarlo.

El primer ministro portugués, Luis Montenegro
Portugal atraviesa una crisis política luego de que el Parlamento rechazara una moción de confianza presentada por el primer ministro Luís Montenegro, lo que llevará al país a elecciones anticipadas en mayo. Aunque Montenegro logró resistir previamente dos intentos de destitución, en esta ocasión la oposición logró derribar su Gobierno al unirse en su contra.
¿Por qué cayó el Gobierno de Montenegro?
Montenegro, líder del Partido Socialdemócrata (PSD, centroderecha), gobierna sin una mayoría absoluta en el Parlamento, lo que lo ha dejado vulnerable ante la oposición. La cuestión de confianza fue rechazada con los votos del Partido Socialista (PS), Chega (derecha), el Partido Comunista Portugués (PCP), el Bloco de Esquerda, el partido animalista PAN y los ecologistas de Livre, lo que significó el fin de su gobierno.
El detonante de la crisis ha sido un escándalo de presunto conflicto de intereses, en el que una empresa propiedad de la esposa y los hijos de Montenegro mantendría contratos con diversas compañías privadas, incluyendo una que se beneficia de concesiones estatales. Aunque el primer ministro ha negado cualquier irregularidad y anunció que la empresa quedaría exclusivamente en manos de sus hijos, esto no convenció a la oposición.
Investigaciones y rechazo de la oposición
Para tratar de calmar las tensiones, Montenegro aceptó la propuesta del Partido Socialista de abrir una investigación sobre los presuntos casos de corrupción, pero su Gobierno intentó limitar la duración de la pesquisa a 15 días en lugar de los 90 exigidos por la oposición. Esta condición fue rechazada de inmediato, ya que los socialistas consideran que el caso requiere un análisis más profundo.
El lunes, el Partido Socialista formalizó la petición de una comisión parlamentaria de investigación sobre el posible conflicto de intereses del primer ministro. Como respuesta, Montenegro envió respuestas por escrito a las preguntas planteadas por la oposición, pero estas fueron consideradas insuficientes. "No basta para disipar las sospechas", declaró Pedro Nuno Santos, secretario general del PS.
Un panorama político incierto
Montenegro asumió el cargo en abril de 2024 tras la renuncia del socialista António Costa, quien dimitió en noviembre de 2023 en medio de una investigación por presunto tráfico de influencias que finalmente no prosperó. Ahora, con la caída del Gobierno, Portugal se encamina a unas elecciones anticipadas en mayo.
El primer ministro ya ha anunciado que se postulará nuevamente en caso de un nuevo proceso electoral. Sin embargo, el panorama político sigue siendo incierto, ya que la oposición ha demostrado tener la fuerza suficiente para bloquear su mandato y forzar un cambio de liderazgo en el país.