Voz media US Voz.us

Ante la crisis de desaceleración, China busca reactivar su economía en 2025

En su Congreso anual, el gigante asiático evidenció que la guerra comercial con Estados Unidos ha dejado incertidumbre sobre la economía de China en los próximos meses.

Fábrica de automóviles en Wuhan, China

Fábrica de automóviles en Wuhan, ChinaChinaImages/Sipa USA /Cordon Press.

Publicado por

China concluyó este martes su mayor evento político del año. Un tema recurrente durante toda la semana de reuniones fue la posibilidad de encontrar estrategias para revivir el crecimiento económico en 2025.

El encuentro que reunió al Congreso Nacional Popular, de casi 3.000 miembros, tuvo como eje central la necesidad de impulsar la inversión y el gasto del consumidor en el país asiático.

El parlamento socialista votó unánimemente a favor de aprobar el informe anual de labores del gobierno, con 2.882 votos a favor, un voto en contra y una abstención. Se registraron votaciones similares para aprobar el presupuesto y una enmienda a la ley de diputados al Congreso, entre otros temas.

Aunque no se dictaron medidas emergentes, el evento evidenció que la creciente guerra comercial con Estados Unidos ha dejado incertidumbre sobre la economía de China en los próximos meses.

El Congreso anunció una meta de crecimiento económico de “alrededor del 5%” para este 2025. Pero los analistas dijeron que sería difícil alcanzar ese nivel con las medidas detalladas durante los siete días de debates.

Entre las políticas para salir de la deceleración que vive la economía China se notificaron la concesión de más préstamos para una serie de iniciativas, como la concesión de 300.000 millones de yuanes (41.300 millones de dólares) en reembolsos a los consumidores que cambien sus coches y electrodomésticos viejos por otros nuevos.

También se destinarán anticipos para apoyar el mercado inmobiliario y a los gobiernos locales agobiados por la deuda, como prioridad según dijeron.

Las empresas privadas además tendrán acceso a una mayor proporción de préstamos que antes, y se ampliará el financiamiento para empresas privadas obtenido mediante la emisión de bonos, dijo el primer ministro chino, Li Qiang, en el informe de trabajo del Congreso.

El ambicioso objetivo de crecimiento del 5% indicó a los analistas que podría haber más estímulos en el futuro. Ese mismo fue el objetivo en 2024, donde surgieron a finales de año una serie de iniciativas para llegar a la meta.

China busca expandirse en 2025

Aunque China ha diversificado sus mercados de exportación en los últimos años, Estados Unidos sigue siendo un socio comercial de los más fuertes.

Sumado a ello, la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense Donald Trump está agravando los problemas que ya tiene el país. EEUU ha aumentado los aranceles a las importaciones procedentes de China dos veces desde que la nueva Administración asumió el cargo en enero.

Lo que está en juego es la salud de la segunda mayor economía del mundo, y según ellos, “tienen las herramientas necesarias para hacer frente a la situación”. Los analistas no lo ven muy claro. 

tracking