Voz media US Voz.us

Marco Rubio y el Kremlin coinciden en su visión del conflicto en Ucrania: "una guerra proxy entre potencias nucleares"

El secretario de Estado ofreció una entrevista este miércoles para valorar la situación actual del conflicto ucraniano. Es la segunda vez en pocas semanas que Moscú se declara abiertamente de acuerdo con Washington. 

J. D. Vance (der.), Marco Rubio (2.º por la der.), Volodymyr Zelensky (izq.), en Múnich

J. D. Vance (der.), Marco Rubio (2.º por la der.), Volodymyr Zelensky (izq.), en MúnichTobias Schwarz / AFP

Juan Peña
Publicado por

El secretario de Estado, Marco Rubio, pasó este miércoles por los micrófonos de Fox donde aseguró que el conflicto en Ucrania es "una guerra proxy entre potencias nucleares: Estados Unidos, que ayuda a Ucrania, y Rusia". Este jueves, el Kremlin se ha declarado satisfecho con esa definición, con la que se dicen alineados. 

"Ha quedado muy claro desde el principio que el presidente Trump ve esto como un conflicto prolongado y estancado", declaró el secretario de Estado durante su entrevista. " tiene que llegar a su fin", añadió. 

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú estaba de acuerdo con la valoración de Rubio y señaló que Rusia ha dicho muchas veces que la guerra es un conflicto entre Rusia y el "Occidente colectivo" liderado por Estados Unidos.

"Podemos y queremos estar de acuerdo con ello, y lo estamos. Así son las cosas. Lo hemos dicho en repetidas ocasiones. Hemos dicho que en realidad se trata de un conflicto entre Rusia y el Occidente colectivo. Y el principal país del Occidente colectivo es Estados Unidos de América", dijo Peskov, según recogió la agencia Reuters. 

No es la primera vez en las últimas semanas que Moscú se muestra de acuerdo con la línea de la Administración Trump. La semana anterior, Peskov aseguró que la visión de la política exterior de la Casa Blanca se alinea con la agenda del Kremlin en lo que a Ucrania concierne. 

La llegada de Donald Trump a la presidencia ha favorecido un retorno al diálogo entre Estados Unidos y Rusia, después de que los canales de comunicación fueran sepultados durante la Administración anterior a raíz de la guerra en Ucrania. 

La aparente sintonía entre Moscú y Washington preocupa a la Unión Europea y a Ucrania, que no se muestran satisfechos con las condiciones que por ahora se han puesto sobre la mesa acerca de una posible paz en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, protagonizó, junto con J.D Vance y Donald Trump, un duro encontronazo la semana pasada en la Casa Blanca tras lo cual se pospuso la firma de acuerdo sobre las tierras raras, clave para las negociaciones de paz en Ucrania. 

Desde entonces, Zelenski se ha girado hacia la Unión Europea, Reino Unido y Turquía, quienes mantienen la misma oposición de apoyo a Ucrania desde el inicio del conflicto. Los 27 líderes del bloque europeo y los mandatarios de sus instituciones se reunieron este jueves en Bruselas en una cumbre extraordinaria con Zelenski para abordar los siguientes pasos a dar de cara a la posible resolución del conflicto. 

No descartan el despliegue de una misión militar de paz en suelo ucraniano. En este sentido, funcionarios del Reino Unido aseguraron a AFP que están en conversación con una veintena de países dispuestos a aportar efectivos a dicha misión de paz, que tiene el visto bueno de Kiev pero el rechazo de Washington y Moscú. 

tracking