Voz media US Voz.us

Chile recupera la energía en el 90% de sus hogares tras apagón masivo

Fue el peor apagón registrado en Chile desde 2010, cuando gran parte de la población estuvo sin servicio también por una caída de la red de electricidad en la región del Biobío (sur).

Santiago parcialmente iluminado durante apagón, 25 de febrero 2025

Santiago parcialmente iluminado durante apagón, 25 de febrero 2025AFP / Javier Torres

Virginia Martínez
Publicado por

Chile recuperó durante la madrugada de este miércoles la electricidad en el 90% de los hogares del país, afectado por un apagón masivo en la mayor parte de su territorio, incluida la capital Santiago, por una presunta falla del sistema eléctrico.

"A las 00:00 horas de este miércoles 26 de febrero, se ha recuperado el equivalente al 90% del consumo" de las viviendas, informó el Coordinador Eléctrico Nacional.

En pleno verano austral, con temperaturas alcanzando máximas por encima de los treinta grados centígrados (86°F), el 95% de los 20 millones de chilenos sufrieron esta tarde la inusual interrupción del servicio que sumió al país en el caos, el desconcierto y también el calor intenso.

La emergencia obligó al Gobierno a decretar un toque de queda desde las 22:00 locales hasta las 06:00 entre la región de Arica y Parinacota (norte) y la región de Los Lagos (sur).

En un mensaje a la nación, el presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que decidió activar "el estado de emergencia por catástrofe", para garantizar la seguridad en el norte y sur de Chile.

Esa vasta zona se quedó sin suministro de energía durante la tarde, aproximadamente a las 15:16 hora local.

En Santiago, el corte obligó a la evacuación del metro, obligando a decenas de miles de personas a caminar por horas para regresar a sus hogares soportando calor intenso. 

Los "comercios estaban cerrando cuando estaba volviendo en bicicleta desde mi oficina, especialmente los restaurantes. En el banco donde trabajo se tuvieron que parar todas las operaciones", relató a la AFP Jonathan Macalupú, de 25 años.

Las clases para unos 300.000 escolares también fueron suspendidas durante la jornada.

Shock y festival suspendido

El pánico se apoderó de milones de chilenos durante el apagón. Por ejemplo, un fotógrafo de la agencia AFP logró captar un momento complejo, cuando una anciana, con la mano en la boca conteniendo el llanto, quedó atrapada en un ascensor de Santiago mientras un bombero se aprestaba a rescatarla.

También se vieron vídeos en redes sociales con personas apresadas en atracciones de altura en parques de diversiones.

Asimismo, el tráfico se volvió un caos absoluto en Santiago, que se vio seriamente afectada tras el desalojo del metro, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios.

"Nos dejaron salir en el trabajo por el corte de luz, pero ahora no sé cómo irnos a casa porque todas las micros (buses) pasan llenas", dijo a AFP María Angélica Román, de 45 años y trabajadora de una oficina de cobranzas.

Con las horas, las comunicaciones por celular y la conexión a Internet se hicieron más difíciles y el corte de luz no sólo alteró la rutina de la capital de siete millones de habitantes.

El Festival Internacional de Viña del Mar debió cancelar el espectáculo de este martes que incluía las presentaciones de los colombianos Morat y Sebastián Yatra.

"Los shows de esta noche deberán ser reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025", señaló la organización en un comunicado.

Igualmente, en Valparaíso, una ciudad a 120 km de Santiago, testigos reportaron el cierre de comercios y caos en el tráfico de vehículos.

"Hay carabineros manejando el tránsito porque hay mucho taco (congestión) en calles que suelen ser poco concurridas. Todos los locales comerciales están cerrando", relató Anadriel Hernández, una estudiante de 20 años, en una conversación telefónica con la AFP.

Se trata del peor apagón registrado en Chile desde 2010, cuando gran parte de la población estuvo sin servicio también por una caída de la red de electricidad en la región del Biobío (sur).

tracking