Voz media US Voz.us

Duro comunicado de Panamá contra la Administración Trump: "No pueden manejarse sobre falsedades"

José Raúl Mulino aseguró que el comportamiento de los Estados Unidos es "sencillamente inaceptable". 

El Gobierno de Panamá se expresó a través de un extenso comunicado/ Arnulfo Franco

El Gobierno de Panamá se expresó a través de un extenso comunicado/ Arnulfo FrancoAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

El presidente de Panamá se expresó duramente contra los manejos de la Administración TrumpJosé Raúl Mulino aseguró en conferencia de prensa que velarán por los intereses de su país y se mostró disconforme con los Estados Unidos por manejarse sobre "mentiras y falsedades", comportamiento que tacharon como "inaceptable". 

La polémica comenzó en la noche del miércoles 5 de febrero, cuando el Departamento de Estado informó que había llegado a un acuerdo con Panamá para que los buques de la Marina estadounidense no paguen tarifas por transitar el Canal de Panamá. Sin embargo, desde el país centroamericano desmintieron esta información rápidamente. En concreto, afirmaron que se trató de una "falsedad absoluta".

Durante su paso por República Dominicana, Marco Rubio condenó el cobro de tarifas a los mencionados buques. “Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempo de conflicto. Esas son nuestras expectativas”, señaló. 

"Sencillamente intolerable" 

En este contexto, el presidente Mulino condenó enérgicamente el accionar comunicacional de los Estados Unidos y aseguró que priorizará los intereses de su país. Sus palabras fueron posteriormente publicadas en un comunicado oficial. 

“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer (miércoles), porque están haciendo comunicados importantes, institucionales de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos, bajo el presidente de los Estados Unidos, en función de una falsedad, y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable”, expresó en conferencia de prensa. 

"Hoy Panamá plantea, a través de ustedes (los medios de comunicación) y al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades", sumó. 

El líder panameño también reveló que tuvo una "muy buena" conversación telefónica con el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Ambos dialogaron sobre las áreas de cooperación entre el Departamento de Defensa y Panamá, como así también sobre la necesidad de atender la situación migratoria en la selva de Darién. A su vez, le explicó el funcionario que, en calidad de presidente, no tiene la facultad ni legal ni constitucional para incidir en temas de fijación de tarifas en el canal.

“Panamá tiene sus intereses muy claros y velará por ellos como corresponde, en la arena bilateral, en la arena internacional. (...) No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación", concluyó Mulino. 

tracking