La Administración Federal de Aviación restringe permanentemente los vuelos de helicópteros cerca del Aeropuerto Nacional Reagan
La medida, que hace permanentes las restricciones temporales impuestas tras el accidente en enero, responde a las recomendaciones de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.
La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció el viernes una restricción permanente para los helicópteros que operan cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington, DC, en la misma ruta donde el pasado 29 de enero un choque en el aire entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar Black Hawk dejó un saldo de 67 muertos.
La medida, que hace permanentes las restricciones temporales impuestas tras el accidente, responde a las recomendaciones de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), que advirtió sobre el "riesgo intolerable" que representa la configuración actual del espacio aéreo en esa zona.
La NTSB había señalado previamente un "número alarmante" de cuasi accidentes en los últimos años en los concurridos cielos alrededor del Reagan National, un aeropuerto clave situado cerca del corazón de la capital estadounidense. Los investigadores federales, que aún analizan las causas del choque de enero, recomendaron días atrás prohibir ciertos vuelos de helicópteros para reducir la congestión y prevenir futuros incidentes.
La nueva orden de la FAA permite excepciones limitadas, como vuelos presidenciales, misiones policiales y operaciones de salvamento, pero cierra de manera definitiva la ruta que antes utilizaban diversas agencias gubernamentales, incluido el Departamento de Defensa.

Sociedad
La FAA planea prohibir permanentemente el vuelo de helicópteros cerca al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan
Luis Francisco Orozco
El Ejército expresó su apoyo a las medidas de la FAA
El portavoz Matt Ahearn afirmó el viernes que las fuerzas armadas utilizarán "rutas alternativas para mitigar los impactos en el entrenamiento y la preparación".
La FAA también anunció que está revisando otras ciudades con aeropuertos donde convergen diversos tipos de aeronaves en espacios aéreos compartidos. Entre las áreas metropolitanas bajo estudio se encuentran Boston, Nueva York, Baltimore-Washington, Detroit, Chicago, Dallas, Houston y Los Ángeles, además de las operaciones de helicópteros en alta mar a lo largo de la Costa del Golfo.
Por su parte, el secretario de Transporte, Sean Duffy, prometió esta semana que la agencia empleará Inteligencia Artificial (IA) para analizar datos y detectar zonas de peligro similares, al tiempo que prioriza las recomendaciones de la NTSB para descongestionar el espacio aéreo cerca del Reagan National y evitar que los helicópteros interfieran con las trayectorias de aterrizaje de los aviones.
Duffy, en su cuenta de X, declaró: “Vamos a realizar los cambios necesarios, como usar IA para identificar puntos críticos y tomar medidas preventivas en lugar de retroactivas.”
The fact that the data wasn’t properly analyzed to prevent the DCA tragedy makes me angry. Maybe it was because the focus wasn’t on safety, but those days are over.
— Secretary Sean Duffy (@SecDuffy) March 12, 2025
We’re going to make the changes necessary, like using AI to identify hotspots to take action preventively instead… pic.twitter.com/sGG9ZL5gyo
El accidente del 29 de enero expuso las vulnerabilidades de un espacio aéreo densamente transitado cerca de Washington, DC.

Actualidad
Trump sobre la colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército: “Lamentablemente no hay supervivientes”
Emmanuel Alejandro Rondón