Voz media US Voz.us

Congresistas republicanos citan a exasesores de Biden en el marco de una investigación sobre la salud mental del expresidente

James Comer afirmó que el Congreso no puede ignorar la posibilidad de que altos funcionarios de la Casa Blanca hayan contribuido a ocultar la presunta incapacidad del presidente para cumplir sus funciones.

Expresidente Joe Biden 

Expresidente Joe Biden Roberto Schmidt / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citó a varios asesores del expresidente Joe Biden para entrevistas voluntarias transcritas, en el marco de una investigación sobre un posible encubrimiento del estado de salud mental del exmandatario.

La investigación está encabezada por el congresista James Comer, republicano de Kentucky y presidente del comité, quien afirmó que el Congreso no puede ignorar la posibilidad de que altos funcionarios de la Casa Blanca hayan contribuido a ocultar durante meses —o incluso años— la presunta incapacidad del presidente para cumplir sus funciones.

Citas ya agendadas

Cuatro miembros del equipo cercano de Biden ya tienen fecha para declarar. La exdirectora del Consejo de Política Nacional, Neera Tanden, será entrevistada el 24 de junio, seguida por Anthony Bernal, exasistente de Biden y exasesor principal de la primera dama, el 26 de junio. Para el mes siguiente, se fijó el testimonio de Ashley Williams, exsubdirectora de Operaciones de la Oficina Oval, el 11 de julio, y Annie Tomasini, exsubdirectora de gabinete, el 18 de julio.

Además, el 27 de junio fue citado a presentarse Kevin O’Connor, médico de la Casa Blanca de Biden, tras recibir una citación formal por parte del comité. Comer también envió cartas a otros altos asesores, incluyendo al exjefe de gabinete Ron Klain, a la asesora principal Anita Dunn, al exconsejero Steve Ricchetti y a los asesores Michael Donilon y Bruce Reed, solicitando también sus testimonios.

Posible estrategia coordinada

El Comité busca determinar si existió una estrategia organizada para ocultar cualquier deterioro en la salud del expresidente, lo cual, de comprobarse, podría tener consecuencias legislativas. "El alcance de sus responsabilidades, tanto oficiales como de otro tipo, y sus interacciones personales dentro del Despacho Oval no pueden quedar sin investigación", escribió Comer en su carta a Klain.

Revisión de indultos bajo lupa

En este contexto, la semana pasada la Casa Blanca confirmó que Ed Martin, abogado de indultos, revisará decisiones de clemencia tomadas por Biden, incluyendo las relacionadas con familiares del exmandatario. Esta revisión también abarcará otros casos resueltos durante el tramo final de su Administración.
tracking