Voz media US Voz.us

El secretario Scott Bessent lanza una advertencia al Gobierno de España por su acercamiento a China

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comenzó una serie de visitas al sudeste asiático, con China como gran destino, después de ser señalado por Pekín como un aliado predilecto en Europa. 

 El secretario del Tesoro, Scott Bessent

 El secretario del Tesoro, Scott BessentAFP

Juan Peña
Publicado por

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, inició este miércoles una ronda de visitas ante Gobiernos del sudeste asiático. Entre los destinos en la agenda de Sánchez destaca China, con quien se espera que el Gobierno español estreche sus lazos comerciales próximamente. 

En este contexto, el secretario de Comercio, Scott Bessent, lanzó una advertencia al Ejecutivo socialista de Sánchez en cuanto a esta cercanía con el régimen de Pekín. Durante una conferencia en un foro celebrado por el sector de la banca, Bessent aseguró que estrechar lazos con China puede ser "como cortarte tú mismo el cuello". 

"Porque puedo asegurarles que estas exportaciones chinas son como aquella película de Disney de las escobas cargando cubos de agua", añadió Bessent, que hizo referencia al corto El aprendiz de brujo, el poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas, en el cual Mickey Mouse acaba desbordado por el nivel de sobreproducción que él mismo ha invocado pero es incapaz de controlar. 

La postura de España es ambivalente. Desde un punto de vista militar y geopolítico, siempre se ha posicionado en el bloque occidental, incluso después de su transición democrática a mediados de los años 70. Posteriormente a ello, y pese a un referendum con resultado en contra, el Gobierno socialista español de 1982 aprobó y llevó a cabo el ingreso en la OTAN, alianza en la que nunca se ha puesto en duda su lugar. 

Pese a esto, España, como muchos otros países europeos, tiene desde hace 20 años unos intercambios comerciales con China muy superiores a los que tiene con Estados Unidos en cuanto a importaciones. Su balanza comercial con Pekín es muy negativa. En 2024 Chino fue el cuarto mayor proveedor de España y su duodécimo destino de exportaciones. Las mercancías chinas representan el 10,1% de todo lo que compra España. 

Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo un mercado de mayor envergadura para España que el de China. 

El Gobierno español, que ha criticado duramente los aranceles a sus productos anunciados por la Casa Blanca, ha mantenido varias reuniones importantes con el Gobierno chino en las últimas semanas, antes de la visita. Ambos Ejecutivos confirmaron una fuerte inversión china en España para los próximos años. 

Recientemente el Ministerio chino de Asuntos Exteriores calificó su relación con el Gobierno de Sánchez como “a la vanguardia” de sus vínculos con los países europeos. 

tracking