Voz media US Voz.us

Grenell despide a 5 ejecutivos del Centro Kennedy y revela una fuerte crisis financiera: “No tienen nada de efectivo disponible”

Grenell señaló que el centro está enfrentando una delicada crisis de mantenimiento diferido y que este ha tenido que recurrir a sus propias reservas durante los últimos meses para mantener sus funciones.

Centro Kennedy, en una imagen de archivo The White House

Centro Kennedy, en una imagen de archivo The White HouseWikimedia Commons

Publicado por

El director interino del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, Richard Grenell, anunció a través de su cuenta de X que el complejo cultural está experimentando una crisis financiera tan fuerte que ni siquiera cuenta con efectivo disponible ni reservas financieras. Grenell, quien hasta hace un par de semanas era el enviado del presidente estadounidense Donald Trump para misiones especiales, reveló este hecho luego de despedir a 5 de sus principales ejecutivos, quienes representaban un gasto de $2,4 millones de dólares en salarios. Asimismo, Grenell señaló que el centro está enfrentando una delicada crisis de mantenimiento diferido y que este ha tenido que recurrir a sus propias reservas durante los últimos meses para mantener sus funciones.

"Hoy recibí un informe del director financiero del Centro Kennedy sobre su situación financiera. Me dijo que no tienen NADA de efectivo disponible. Y NADA en reservas. Además, el mantenimiento diferido es una crisis. Durante los últimos meses, han estado recurriendo a las RESERVAS DE DEUDA. Debemos arreglar esta gran institución. Las personas que trabajan arduamente en el principal centro de artes escénicas de la nación merecen algo mejor, y lo mismo todos los estadounidenses", escribió Grenell en su cuenta de X.

Una importante institución a nivel cultural

Grenell, quien es una de las figuras políticas más fieles a Trump y fue el director de la Inteligencia Nacional de los Estados Unidos durante su primera administración, fue elegido por el presidente para llevar las riendas del Centro Kennedy en un momento en el que el gobierno republicano busca restaurar algunas de las instituciones más importantes y alejarlas de las agendas políticas extremistas que estas han abrazado en los últimos años.

El prestigioso centro cultural, el cual recibe financiamiento federal, es uno de los más importantes espacios artísticos de los Estados Unidos y ha contado a lo largo de las últimas décadas con apoyo bipartidista. Durante su primera etapa en la Casa Blanca, Trump defendió la inclusión de $25 millones en financiamiento para el Centro John F. Kennedy como parte de uno de sus paquetes de ayuda económica dirigidos a trabajadores y pequeñas empresas afectadas por el impacto de la pandemia del COVID-19.

El líder republicano se presentó como uno de los mayores defensores de las artes en los Estados Unidos, argumentando que el centro cultural merecía recibir esta asistencia debido a las dificultades que tuvieron durante este período para realizar eventos, tomando en cuenta que las autoridades locales prohibieron grandes aglomeraciones como parte de sus planes de cuarentena.

Polémica visita a Venezuela

En la que fue su misión más resaltante como enviado especial de Trump en esta segunda presidencia, Grenell viajó a Venezuela para reunirse con el dictador socialista Nicolás Maduro y otros altos jerarcas de su régimen. Tras la reunión, Grenell logró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses secuestrados por la dictadura socialista y alcanzó un acuerdo migratorio según el cual el régimen de Maduro aceptaría recibir inmigrantes ilegales venezolanos deportados a cambio de concesiones en materia petrolera.
tracking