EEUU asegura que sus buques ya no pagarán al cruzar el Canal de Panamá... pero las autoridades panameñas dicen lo contrario
El secretario de Estado, Marco Rubio, visitó recientemente el país centroamericano para discutir el futuro de la vital infraestructura.

Se estima que el Canal de Panamá recibirá $5.527 millones "por tránsitos" en 2025/ Anthony Wallace
El presidente panameño, José Raúl Mulino, negó el anuncio de la Casa Blanca de que las embarcaciones estadounidenses dejarían de pagar por cruzar el canal de Panamá, calificándolo de "falsedad absoluta" e "intolerable".
La rueda de prensa de Mulino el jueves es la segunda desmentida de las autoridades panameñas. En la noche de este miércoles, las autoridades del canal de Panamá habían publicado un comunicado asegurando que no habían acordado nada y "desmintiendo" al Departamento de Estado:
Las palabras de negación llegan luego de que el Departamento de Estado anunciara en un comunicado que los buques gubernamentales estadounidenses ya no tendrían que pagar ninguna tarifa por transitar en el Canal de Panamá. En el mismo, precisaron que este arreglo le ahorraría millones de dólares al Gobierno Federal.
El secretario de Estado, Marco Rubio, realizó su primera visita al exterior a Centroamérica y uno de sus destinos fue Panamá. Allí conversó con el presidente, José Raúl Mulino, sobre el futuro del canal. Apenas unos días después, se confirmó la noticia de los buques.
"Los buques del Gobierno de EEUU ya pueden transitar por el Canal de Panamá sin pagar tasas, lo que ahorra al Gobierno de EEUU millones de dólares al año", señalaron desde el Departamento de Estado en X.
La gira internacional del secretario Rubio también se extendió por Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.
Los millonarios ingresos del Canal de Panamá
El canal fue construido por Estados Unidos entre 1904 y 1914, tiene una extensión de 82 kilómetros y conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico. El primer barco que lo atravesó fue el SS Ancon y desde entonces mueve millones de dólares al año gracias al comercio internacional.
En efecto, según el presupuesto proyectado para el 2025, el Canal de Panamá percibirá 5.527 millones "por tránsitos". Esto representa un 18,4% más comparado con el año fiscal 2024, lo mismo que decir 858 millones.
De ese total de ingresos por tránsito proyectados, "unos 4.139 millones de dólares corresponden a los ingresos por peajes", lo cual "representa un incremento de 577,8 millones de dólares o 16,2 % en comparación con los ingresos por peajes del año fiscal 2024".