La UCLA detalla una iniciativa para combatir el antisemitismo en su campus
"Está claro que, si bien hemos hecho progresos en la lucha contra el antisemitismo, tenemos más por hacer en nuestro objetivo compartido de erradicarlo en su totalidad", se lee en una declaración del rector de la escuela, Julio Frenk.

Manifestación pro-Hamás en la UCLA
La Universidad de California, en Los Ángeles, está poniendo en marcha una iniciativa para combatir el antisemitismo, dijo el lunes el rector de la escuela, Julio Frenk.
"El antisemitismo no tiene cabida en nuestra sociedad ni en la UCLA", rezaba el comunicado. "Amenaza la misión de la academia y es antitético a los valores que definen la esencia misma de una universidad. Todo el mundo merece el derecho a aprender, enseñar, trabajar y vivir en una comunidad libre de discriminación e intolerancia."
"Con una reflexión honesta, está claro que aunque hemos progresado en la lucha contra el antisemitismo, tenemos más que hacer en nuestro objetivo compartido de erradicarlo en su totalidad", añadió.
Se han presentado múltiples demandas en virtud del Título VI contra la escuela pública. Durante el apogeo de las protestas antiisraelíes y los campamentos de tiendas de campaña en los campus universitarios en la primavera de 2024, a los estudiantes judíos de UCLA se les impidió la entrada a partes del campus, un acto que un juez federal declaró que era "inimaginable" y "aborrecible".
La iniciativa contará con un "grupo de acción" de líderes comunitarios y cívicos de "diversos orígenes, credos y perspectivas" que informará directamente a Frenk. Aplicará las recomendaciones del grupo de trabajo de la UCLA para combatir el antisemitismo y los prejuicios contra Israel, dirigido por el profesor Stuart Gabriel de la Anderson School of Management de la universidad, que también ha sido designado para presidir el grupo de acción.
"Estas recomendaciones incluyen mejorar la formación y la educación pertinentes; mejorar el sistema de quejas; garantizar el cumplimiento de las leyes y políticas actuales y nuevas; y cooperar con las partes interesadas", según la declaración del rector.
Dan Gold, director ejecutivo de Hillel en la UCLA, dijo a JNS que la nueva dirección del rector "inspira en nuestra comunidad un sentimiento de profundo aprecio y esperanza en el futuro. Compartimos su visión de que la UCLA se convertirá en un lugar donde todos los estudiantes, profesores y personal puedan aprender y expresarse sin miedo ni discriminación."
©️JNS