Voz media US Voz.us

EE.UU. e Israel podrían emprender acciones militares conjuntas contra Hamás si fracasan las negociaciones

"Calculamos 22, tal vez 24 cuerpos con vida", dijo el enviado estadounidense para Oriente Próximo. "Queremos recuperarlos a todos".

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve WitkoffChandan Khanna / AFP

Jewish News Syndicate JNS

Steve Witkoff, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, dijo el jueves a los periodistas que Estados Unidos e Israel podrían emprender acciones militares conjuntas contra Hamás si fracasan las negociaciones con el grupo terrorista.

En declaraciones a los periodistas a las puertas de la Casa Blanca, Witkoff fue preguntado si existía una fecha límite para avanzar en un acuerdo de liberación de más rehenes antes de que Israel reanude las operaciones de combate en Gaza.

"Definitivamente existe esa fecha, pero no estoy en libertad de discutir cuál es", dijo Witkoff. "No está claro qué va a ocurrir exactamente. Creo que se tomará alguna medida. Podría ser conjuntamente con los israelíes".

En una pregunta posterior, Witkoff dijo que unacualquier acción vendría "principalmente de los israelíes" pero con "un apoyo físico y emocional muy, muy fuerte de Estados Unidos."

La Casa Blanca confirmó el miércoles que iha entablado conversaciones con Hamás, marcando la primera vez que Estados Unidos reconoce públicamente haber negociado sin mediadores regionales con la organización terrorista extranjera designada.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó el jueves dar pagos en efectivo al grupo terrorista mientras hablaba con periodistas en el Despacho Oval. Respondió de forma ambigua cuando se le preguntó por un posible ataque conjunto entre Estados Unidos e Israel.

"Os vais a enterar", dijo Trump. "Alguien va a tener que ponerse mucho más duro de lo que se está poniendo".

Witkoff dijo que no estaba seguro de si Adam Boehler, el enviado especial de Estados Unidos para asuntos de rehenes, se había comprometido con Hamás directamente o había utilizado un intermediario para hablar con miembros del grupo terrorista. Funcionarios de Hamás afirmaron el miércoles que habían mantenido reuniones directas con Boehler en Qatar, según la AFP.

La fase 1 del acuerdo de alto el fuego por rehenes entre Israel y Hamás expiró el 1 de marzo, y Hamás rechazó la propuesta israelí de prórroga..

Witkoff indicó que a la Casa Blanca ya no le preocupan los estrictos parámetros de tres fases que la administración Biden negoció después de que Trump emitiera una "última advertencia" a Hamás el miércoles para que "liberara ya a todos los rehenes."

"La gente lo define como 'una extensión de la Fase 1', o 'Fase 2'. Realmente no me importa cómo lo llamemos", dijo Witkoff. "Lo que llamamos es: ¿Vamos a tener una resolución? ¿Vamos a tener un acuerdo de paz?¿Vamos a conseguir que todos esos rehenes vuelvan a casa, que es el objetivo de la administración Trump?"

Washington ofreció a Hamás una prórroga de 60 días de tregua a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos, Sky News Arabia informó el jueves, citando una fuente palestina "informada".

Witkoff dijo que Hamás no ha sido "franco" hasta ahorar en sus negociaciones, pero expresó su esperanza de que su comportamiento mejore.

"Hamás tiene la oportunidad de actuar razonablemente, de hacer lo que es correcto y luego marcharse", dijo. "No van a formar parte de un gobierno allí".

Funcionarios estadounidenses han hecho hincapié en la necesidad de que Hamás libere a los rehenes estadounidenses,de los que se cree que uno está vivo y otros cuatro muertos, pero Witkoff dijo que "todas las vidas importan" a los negociadores.

"Calculamos que hay 22, quizá 24 cadáveres con vida", dijo. "Queremos que nos los devuelvan a todos, y también queremos que nos devuelvan los cuerpos. Estos padres, que saben que sus hijos o familiares han desaparecido, necesitan esos cuerpos. Necesitan ir a enterrar a sus hijos como es debido".

©️JNS

tracking