Witkoff visitará Israel en un intento de ampliar la primera fase del pacto sobre los rehenes de Gaza
"Tenemos que conseguir una prórroga de la primera fase, y por eso iré a la región esta semana, probablemente el miércoles", dijo a "CNN" el enviado de Trump para Oriente Medio."

Steve Witkoff, enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio.
Steve Witkoff, enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, planea regresar a la región a finales de esta semana para mantener conversaciones sobre la ampliación de la actual primera fase del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza, según ha declarado este domingo a la CNN.
"Tenemos que conseguir una extensión de la Fase 1, y por eso iré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar eso", dijo el enviado a Oriente Medio a Jake Tapper en el programa "State of the Union" de la cadena.
"Y esperamos tener el tiempo adecuado (...) para comenzar la fase 2 y terminarla y conseguir la liberación de más rehenes,", continuó Witkoff.
La primera fase de la tregua, de 42 días de duración, finalizará el 1 de marzo.
Witkoff cree que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está "bien motivado" para que continúe el acuerdo con el grupo terrorista.
"Él quiere ver a los rehenes liberados, eso es seguro. También quiere proteger al Estado de Israel. Y por eso tiene una línea roja. Y ha dicho cuál es la línea roja, y es que Hamás no puede participar en un órgano de gobierno cuando esto se resuelva", dijo Witkoff sobre las próximas conversaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, declaró a la prensa el 18 de febrero que el Gabinete israelí había decidido iniciar las conversaciones sobre la fase 2 del alto el fuego.
Como parte de las conversaciones, Jerusalén exigirá el desarme completo de Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja, subrayó Sa'ar.
Y como parte de la Fase 2, Jerusalén exigirá también, según se informa, la liberación de todos los rehenes, además de la expulsión de los dirigentes de Hamás de Gaza y el desmantelamiento de su ejército terrorista. Funcionarios en Jerusalén creen que es probable que Hamás rechace las exigencias.
Preguntado por las exigencias de Netanyahu, Witkoff declaró a la CNN: "Yo diría que en este momento, con toda seguridad, no pueden formar parte de la gobernanza en Gaza". Y añadió: "En cuanto a lo existente, dejaría ese detalle al primer ministro".
Trump dijo el viernes que corresponde a Jerusalén decidir si reanuda la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza o se une a la segunda ronda de conversaciones para liberar a más cautivos. Preguntado por Brian Kilmeade en Fox News si estaba "de acuerdo de cualquier manera", Trump respondió: "lo estoy".
Israel liberó el sábado a seis rehenes vivos del cautiverio de Hamás en la Franja de Gaza: Eliya Cohen, de 27 años; Avera Mengistu, de 39; Hisham al-Sayed, de 36; Omer Shem Tov, de 22; Tal Shoham, de 40, y Omer Wenkert, de 23.
Según estimaciones oficiales, 63 rehenes permanecen en cautiverio de Hamás en Gaza más de 500 días después de la masacre del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023, de los cuales se ha confirmado oficialmente que 36 han sido asesinados.
©️JNS