El Departamento del Tesoro ha sancionado a la supuesta novia del presidente de Rusia, Vladímir Putin, como parte de una serie de medidas dirigidas a las élites rusas. Alina Kabaevaha fue miembro de la Cámara baja del Parlamento ruso y según la última actualización de la lista que elabora la Oficina Federal de Control de Activos Extranjeros han quedado congelados todos sus activos en Estados Unidos.
Kabaevaha actualmente preside un grupo de medios de comunicación favorables al Kremlin y ya fue sancionada anteriormente por la Unión Europea, Reino Unido y Canadá.
Supuesta amante de Putin
Alina Kabaevaha, de 39 años, es una exgimnasta olímpica que ganó 2 medallas de oro el año 2004. Además de gimnasta, Alina ha sido modelo para revistas, publicidad, películas y pasarelas. Y, desde el año 2005 es un miembro activo de la política rusa y jefa de National Media Group, medio que ganó un contrato exclusivo para transmitir contenido de la plataforma de Netflix.
Una celebridad que según apuntan muchas voces llamó la atención de Putin, con quien se rumorea que tiene una relación siendo 31 años menor que él. El Kremlin ha negado durante mucho tiempo que Putin este divorciado y que tenga una relación sentimental con Kabaevaha, pero varios medios de comunicación sugieren que ella es la madre de algunos de sus hijos.
Según el comunicado del Departamento del Tesoro: Kabaevaha es sancionada por ser miembro del Gobierno de la Federación Rusa, en ningún momento se nombra su posible relación con Putin:
Por ser o haber sido dirigente, funcionaria, alta directiva o miembro del consejo de administración del Gobierno de la Federación Rusa. Kabaeva tiene una estrecha relación con Putin y es la actual directora del Grupo Nacional de Medios de Comunicación, un imperio pro-Kremlin de organizaciones de televisión, radio y prensa. También ha sido sancionada por la UE y el Reino Unido.
Más sanciones a élites rusas
Además de Kabaevaha, el Departamento del Tesoro sancionó a 24 empresas rusas del sector de la defensa y la tecnología que estarían relacionadas con la invasión a Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero, prohibió la entrada de 893 funcionarios a territorio estadounidense, entre los que hay miembros del Ejército y del Senado y, restringieron los visados de 31 funcionarios extranjeros que apoyaron la anexión rusa de Crimea en 2014.
Today, we imposed a new round of sanctions targeting Kremlin-connected elites and businesses which operate in economic sectors that generate substantial revenue for the Russian regime. https://t.co/PDYBoUOlx1
— Treasury Department (@USTreasury) August 2, 2022
El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que "Estados Unidos está imponiendo más sanciones económicas y restricciones de visado para garantizar que los que permiten la guerra desmedida de Rusia contra Ucrania rindan cuentas".
Today, the United States is imposing more economic sanctions and visa restrictions to ensure those enabling Russia’s unconscionable war against Ukraine are held to account. https://t.co/qohqhZbsvj
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) August 2, 2022